
SPOTLIGHT
Instagram: Nohora Caballero Culma
Latin America Working Group. April 13. 2023
“Very excited to welcome Nohora Caballero Culma, of the Pijao people on her mother’s side, born in Coyaima (Tolima), Colombia, and raised in Cauca alongside the Indigenous and popular struggles. Nohora works on issues related to territorial conflicts, linguistic revitalization, and the rights of Indigenous peoples. Join us at American University on Tuesday, April 25th to learn more about the context of human rights for Indigenous peoples in Colombia and how Nohora participated in drafting the Ethnic Chapter “Resisting is not enduring” of the Final Report of the Truth Commission (@comisionverdadc) Glad to be collaborating with @indigenous.initiative and Colombia Human Rights Committee on this event! Hope you can join us at this amazing event! Location: Hughes Formal Lounge, American University”
Women Defending Peace in Colombia–A Gendered, Environmental, and Rural Perspective
Washington Office on Latin America, 4 April 2023
“Join us to hear from three amazing female activists to learn about how they are advancing the peace, women’s rights, security, and a human rights agenda in their regions. The three women are representing the winners, organizations and social processes awarded the 2022 Colombia National Human Rights Prize. This prestigious annual prize, organized by Diakonia and the Church of Sweden, began eleven years ago with the purpose of elevating the work of Colombian human rights defenders. Wednesday, April 19, 2023, 12:30pm -2pm”
US-COLOMBIA RELATIONS
Colombia y Estados Unidos trazaron hoja de ruta en torno a cooperación bilateral en defensa
Sergio Rodriguez, Infobae, 13 de abril de 2023
“El Gobierno de Colombia y el de Estados Unidos, en la decimoctava reunión el Grupo Bilateral de Trabajo, definieron cómo será la hoja de ruta y las líneas de cooperación entre ambas naciones. La política de protección a la vida, el talento humano de la Fuerza Pública, el fortalecimiento de la legitimidad, la planificación estratégica, la relación con OTAN, el contrabando, la inteligencia, la ciberdefensa y la Paz Total fueron los temas que se trataron en la reunión bilateral”.
Trilateral Joint Statement
Department of Homeland Security, April 11, 2023
“Today, Panamanian Minister of Foreign Affairs Janaina Tewaney, Colombian Minister of Foreign Affairs Álvaro Leyva Durán, and U.S. Secretary of Homeland Security Alejandro N. Mayorkas led high level delegations and met in Panamá City to discuss joint efforts to address one of the most pressing issues in the region: irregular migration. The U.S. delegation included Administrator of the U.S. Agency for International Development Samantha Power, Commander of U.S. Southern Command General Laura Richardson, and senior representatives from across the Administration.”
¿Con quién se va a reunir Gustavo Petro en EE.UU. la próxima semana?
Diana Castrillon, Caracol Radio, 11 de abril de 2023
“Este 16 de abril arranca el viaje del mandatario a varias ciudades del país, Petro estará en la sede de Naciones Unidas en Nueva York, también en California en la Universidad Stanford y estará en Washington DC”.
PEACE PROCESS
Colombia: Implementing peace deal, promoting dialogue ‘inextricably linked’
UN News, April 13, 2023
“The two aims are important aspects of the Government’s Total Peace Policy and have become “inextricably linked”, he said. ‘It is hard to envision either fully succeeding without the other, given the realities on the ground in many of the conflict-affected areas where violence by remaining armed groups is a major obstacle to implement the country’s peace agreement, and where insufficient implementation also fuels the conditions for that violence,’ he added. Mr. Massieu was presenting the latest report of the UN Verification Mission in Colombia, established in the wake of the signing of the peace agreement between the authorities and the FARC-EP militia group in 2016.”
Las víctimas manifestamos nuestra voluntad de contribuir al fin del conflicto y a la construcción de la paz integral
Movimiento de Victimas, 11 de abril de 2023
“En el marco del Día Nacional de la Memoria y la Solidaridad con las Víctimas del Conflicto Armado, conmemoración anual en la que el Estado colombiano tiene la obligación de enaltecer y dignificar la memoria de las víctimas, desde el Movimiento Nacional de Víctimas de Crímenes de Estado -MOVICE- y la Coordinación Colombia Europa – Estados Unidos -CCEEU- insistimos en el cumplimiento de las obligaciones internacionales de garantía, respeto y protección de los derechos de las víctimas de graves violaciones a los derechos humanos, infracciones al Derecho Internacional humanitario y prácticas genocidas, lo cual incluye el esclarecimiento de la verdad, la superación de la impunidad, la investigación, juzgamiento y sanción de los responsables materiales, intelectuales, terceros y agentes del Estado por su actuación directa, tolerancia, complicidad o aquiescencia en la comisión de estos crímenes, la reparación integral y las garantías de no repetición”.
Menos radiografías y más acciones, el compromiso que dejó el foro para avanzar en la atención de las víctimas
Unidad Para Las Víctimas, 10 de abril de 2023
“En el marco de la semana de conmemoración a las víctimas del conflicto armado, este lunes se llevó a cabo en el Teatro Colón, en Bogotá, el foro El poder de las víctimas del conflicto para transformar a Colombia, un diálogo para el cambio y la construcción de paz. El evento se configuró como un espacio para honrar la resistencia con la que las víctimas han logrado cambiar su realidad y generó profundas reflexiones sobre la atención a las víctimas, los avances y retos en el proceso de reparación y el compromiso interinstitucional con miras a la construcción de una Paz Total”.
Reconocimiento del poder transformador de las víctimas del conflicto armado en Santander
Unidad Para Las Víctimas, 10 de abril de 2023
“La Unidad para las Víctimas reconoce que las víctimas no son las mismas de hace 20 años, sus historias de liderazgo, su incidencia en el proceso de paz, sus proyectos productivos, sus iniciativas innovadoras y su participación efectiva en las mesas de víctimas son el reflejo de sus aportes a la transformación y a la construcción de la Paz Total. Durante el mes de abril se tienen programadas actividades conmemorativas en articulación con las víctimas, las instituciones y la academia. El 14 de abril la Unidad de Restitución de Tierras URT, realizará la conmemoración con el lanzamiento de la estrategia de cumplimiento de las órdenes judiciales para garantizar el derecho a la vivienda digna a los restituidos, con el acompañamiento de la Unidad para las Víctimas, en el predio El Rubí ubicado en la vereda La Granada, en el municipio de San Vicente de Chucurí.”
Secretario General resalta la importancia de implementar el Acuerdo de Paz y avanzar en otros diálogos que conduzcan a la consolidación de la paz
Misión de Verificación de la ONU en Colombia, 10 de abril de 2023
“En su más reciente informe sobre la Misión de Verificación de la ONU en Colombia, que abarca el período del 27 de diciembre de 2022 al 26 de marzo de 2023, el Secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres, destacó que los avances durante este periodo y el compromiso de las partes con el Acuerdo de Paz, aún en medio de inmensos desafíos, son motivos para el optimismo. Resalta, además, que las acciones de implementación del Acuerdo y las iniciativas de diálogo con distintos grupos armados realizadas por el Gobierno en el marco de su política de “paz total” se refuerzan mutuamente”.
Gustavo Petro: “La PAZ es REVOLUCIONARIA en Colombia”
La Pizarra, 8 de abril de 2023
“En el programa 8×5, Alfredo Serrano Mancilla entrevista a Gustavo Petro, actual Presidente de Colombia: qué piensa del peronismo, cómo define a Nayib Bukele y qué cambios son posibles en la Colombia de hoy día”.
Así se va a conmemorar, este 9 de abril, el Día de las Víctimas del Conflicto
El Espectador, 8 de abril de 2023
“Los efectos del conflicto armado en el país han sido tan intensos que casi uno de cada cinco colombianos ha resultado afectado por la guerra. Por eso, el 9 de abril de cada año se conmemora el Día Nacional de la Memoria y Solidaridad con las Víctimas”.
CONTINUED ARMED CONFLICT
Golpe a disidencias Farc: destruyen campamento donde fabricaban explosivos y armas
José David Rodríguez, W Radio, 10 de abril de 2023
“En una operación de las Fuerzas Militares se localizó un campamento ilegal, el cual fungía como armería para la fabricación de armamento y explosivos que pertenecen a las disidencias de las Farc, ‘Ariel Aldana’. El lugar fue ubicado en el municipio de Magüi Payán del departamento de Nariño. El material era utilizando para atentar contra la fuerza pública en diferentes zonas del país. La operación se realizó en la vereda Brisas de Hamburgo, hasta donde llegaron los soldados que lograron dar con la ubicación de este “campamento ilegal que era utilizado como centro de entrenamiento y armería para la fabricación de armamento y explosivos, así mismo se hallaron uniformes de uso privativo de las Fuerzas Militares”.
In Colombia’s Chocó, changing conflict dynamics take a new civilian toll and complicate aid efforts
Daniela Díaz Rangel and Joshua Collins, The New Humanitarian, April 10, 2023
“The field mission from Médecins Sans Frontières (MSF) had been navigating the network of rivers that leads to central Chocó for hours when they finally arrived at Santa Catalina de Catrú. As they entered the village, the community greeted them warmly. But a separate group of men with machetes, rubber wading boots, and a military air seemed less enthused as they glared silently at them. Unlike 90% of people in Santa Catalina de Catrú, most weren’t Emberá – the largest Indigenous group in the region. These men were fighters of one of the armed groups that control the upper and middle reaches of the Baudó River – the main artery to access this remote part of northwestern Colombia.”
HUMAN RIGHTS
¿Quién responde por Barrancabermeja y la Región del Magdalena Medio?
CREDHOS, 11 de abril de 2023
“Siendo aproximadamente las 5:00 am del día de 10 de abril, parque Camilo Torres, en Barrancabermeja, un habitante en condición de calle da aviso a las autoridades que rondaban por los alrededores, sobre la presencia de una “caja” que su contenido era de dudosa procedencia”.
Twitter: Indepaz – Alfonso Medina
Indepaz, 11 de abril de 2023
“Alfonso Medina era un reconocido líder, quien por más de 20 años venía trabajando con distintas comunidades. Actualmente, era el presidente de la Junta de Acción Comunal del barrio Villa Jaidith en el sur de la ciudad de Valledupar”.
Colombian convicted for racism directed at nation’s Black VP
Astrid Suarez, ABC News, April 10, 2023
“A 62-year-old woman was convicted of discrimination and harassment on Monday for making racist comments about Colombia’s first Black vice president during an antigovernment protest last year. Luz Fabiola Rubiano pleaded guilty to the charges and will be sentenced by the judge on May 30. In Colombia, acts of discrimination are punishable with up to three years in prison, though judges can replace prison time with parole or house arrest.”
Consolidar la paz en Colombia exige detener las expresiones de violencia
Noticias ONU, 10 de abril de 2023
“En el último informe sobre la Misión de Verificación de la ONU en Colombia, que abarca el período del 27 de diciembre de 2022 al 26 de marzo de 2023, el Secretario General recibe con optimismo los avances en el proceso de paz, y elogia “los esfuerzos adicionales en curso para ampliar el alcance de la paz a través del diálogo”. No obstante, asegura que “la realidad ineludible sobre el terreno (…) es que la consolidación de la paz depende tanto de la implementación integral del Acuerdo (de Paz) como de la capacidad de las autoridades para frenar las expresiones de violencia que se continúan produciendo”, señala António Guterres en el informe”.
Lideresas indígenas de Guainía fortalecen sus habilidades en participación política
Misión de Verificación de la ONU en Colombia, 6 de abril de 2023
“Lideresas indígenas de Guainía, departamento ubicado en el corazón de la selva amazónica colombiana, llegaron a Inírida para participar del III Curso de la Escuela de Empoderamiento. El espacio promovido por la Defensoría del Pueblo Regional y apoyado por la Misión de Verificación de las Naciones Unidas en Colombia, tenía como objetivo fortalecerlas en participación política. Esto en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer”.
Sigue la masacre muerto por muerto
Yolanda Ruiz, El País, 11 de abril de 2023
“Otra vez la semana comenzó con noticias que ya no son noticia ni son motivo de debate porque en Colombia la pérdida de vidas a veces no importa. Las masacres que se producen poco a poco, muerto por muerto en distintos lugares, no hacen tanto ruido y por eso a veces ni notamos que son masacres. Luis Alberto Quiñones Cortés y Diego Mauricio Mejía Rojas fueron asesinados el 9 de abril, el Día de la Memoria y Solidaridad con las Víctimas. Dos nombres que se suman a una lista interminable, dolorosa, que parece no tener fin”.
Defensora de Derechos Humanos fue atacada con ácido en Tunja
Pamela Avendano, El Tiempo, 11 de abril de 2023
“La lideresa social Lilia Patricia Cardozo Cipamocha fue atacada con ácido en el parque Santander de la ciudad de Tunja. La denuncia fue hecha por la directora de la Casa de la Mujer de UPTC, Laura Zabala, quien estuvo con la víctima minutos antes del ataque. “Salimos del mecanismo articulador, cada quien se desplazó a su lugar de residencia, ella se dirigió al transporte para su casa y es cuando es atacada en el Parque Santander con un ácido en su rostro”, afirmó Zabala”.
Community of El Guayabo suffers from hunger after heavy rains
Community Peacemaker Teams, March 29, 2023
“Last winter’s floods destroyed food crops for the community as well as pastures which resulted in the death of livestock. Now the hot summer has dried up the land and eliminated the possibility of planting.”
Colombia: Indigenous March Arrives in Bogota | News | teleSUR English
Tele Sur, April 13, 2023
“After a trek of over 18 hours, some 800 members of the indigenous communities of the department of Valle del Cauca arrived in Bogota on Wednesday to meet with Colombian authorities. Representatives of the Human Rights Council of the Nasa People, the Cauca Valley Regional Organization (ORIVAC), and the Association of Indigenous Councils of the Pacific (ACIVA RP) spoke with the Interior Vice Minister Lilia Solano about the difficult situation that their communities are experiencing in their territories.”
THE ENVIRONMENT
Más de $12.000 millones para fortalecer comercialización y buenas prácticas de pesca
Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, 3 de abril de 2023
“Buscando fortalecer la productividad de la cadena de la acuicultura a través de la entrega de insumos y equipos para la implementación de buenas prácticas de producción y apoyar la comercialización de productos pesqueros y acuícolas, el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural adelanta una estrategia de apoyo por $12.400 millones.Con esta inversión, la cartera agropecuaria a través de la Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca, Aunap, ha entregado desde agosto de 2022 a 45.993 beneficiarios pertenecientes a 925 asociaciones de pescadores y acuicultores a nivel nacional equipos, insumos, elementos o materiales como alevinos, alimento concentrado para peces, cavas, atarrayas, refrigeradores, balanzas, anzuelos, mayas antipájaro y botes”.
El aumento de la minería ilegal amenaza a un pueblo del Amazonas en aislamiento
María Paula Lizarazo, El Espectador, 9 de abril de 2023
“Durante 2020, mientras las fronteras de los países estaban cerradas y aumentaban las cifras de contagios de covid-19, la presencia de la minería ilegal entre Colombia y Brasil ganó varios kilómetros. Las implicaciones de esta práctica, que usa contaminantes como el mercurio, son graves para los ríos y la salud de las comunidades circundantes”.
Contaminación del suelo es similar en espacios verdes urbanos y en zonas naturales
El Espectador, 10 de abril de 2023
“Un estudio internacional refleja que el suelo en espacios verdes urbanos y en zonas naturales de todo el mundo comparten niveles similares de múltiples contaminantes como metales, pesticidas, microplásticos y genes de resistencia a los antibióticos. Una cuestión que resulta crucial debido a que la contaminación del suelo constituye una de las principales amenazas para la salud y la sostenibilidad de los ecosistemas”.
DRUG POLICY
Ejército desmantela tres laboratorios de droga en el Urabá y capturan a un presunto cabecilla del Clan del Golfo
La Razon.co, 9 de abril de 2023
“Judicial. En 72 horas, El Ejército Nacional logró desmantelar tres laboratorias de pasta base de coca y capturó a un presunto cabecilla del Clan del Golfo en Urabá. La acción se logró, gracias al Plan de Campaña Ayacucho, ejecutado por el ´Ejercito, en coordinación con la Policía Nacional. Los laboratorios estaban en la vereda Los Naranjos, municipio de Unguía departamento de Chocó y en la vereda Toribio Alto del municipio de Turbo del departamento de Antioquia”.
VENEZUELAN CRISIS
Un agujero entre dos países: las desapariciones forzadas en la frontera entre Colombia y Venezuela
Diana López Zuleta, El País, 12 de abril de 2023
“Sentado en el zaguán de la casa, el hombre mira a través de la reja. Si un carro se detiene al frente, se asoma con la ilusión palpitante de que sea su hijo. Quisiera salir a buscarlo, pero a sus 92 años la silla de ruedas le impide alejarse demasiado. Aleixis Luna Aguilar vendía puerta a puerta bombillas y luces navideñas. Dos años atrás salió a llevar un pedido y no regresó. No hay rastros de su cuerpo ni de la moto en que se trasladaba. Nada se sabe de él, como de decenas de personas desaparecidas en la frontera entre Colombia y Venezuela, un hervidero de acciones delictivas del crimen organizado”.
* The Colombia News Brief is a selection of relevant news articles, all of which do not necessarily reflect the viewpoint of the Latin America Working Group.
P.S. Do you know of someone who might be interested in receiving the Colombia News Brief? Tell them to email apereyrabaron@lawg.org