Colombia News Brief for February 24, 2023

Print Friendly, PDF & Email

Welcome to LAWG’s Colombia News Brief, a compilation of top articles and reports on issues of peace, justice, human rights, and more in Colombia.

SPOTLIGHT

Represión en la Mira
Coordinación Colombia Europa Estados Unidos
“El presente informe aborda el fenómeno de las lesiones oculares ocurridas contra personas manifestantes y ciudadanías en general, en el marco de diferentes jornadas de movilización social que se han desarrollado en Colombia en el periodo de tiempo del año 1999 a agosto del año 2022. Se resalta que en el Paro Nacional-iniciado el 28 de abril de 2021-, es en el que más casos de lesiones oculares se han documentado y denunciado por parte de organizaciones defensoras de derechos humanos.”.

Leyner Palacios: “Me voy a esconder para que no me maten”
Catalina Oquendo, El País, 20 de febrero de 2023
“‘Tengo mucho miedo y me voy a esconder para que no me maten, no quiero que vean mi ataúd lleno de mi cuerpo injustamente asesinado sea otro botín de impunidad. He comprendido que la amenaza es la puerta al cementerio’. Las palabras de Leyner Palacios, ex comisionado de la Comisión de la Verdad, y quien perdió a 28 de sus familiares en la masacre de Bojayá (Chocó), estremecen por venir de alguien que ha sorteado la muerte en distintas oportunidades. Su denuncia, a través de Twitter, ha causado indignación internacional y la respuesta de las autoridades colombianas”.

Indigenous Cinematic Resistance in the Amazon Panel 
Latin America Working Group, February 17, 2023
“Check out #Indigenous Cinematic Resistance in the #Amazon next week!”

US-COLOMBIA RELATIONS

Embajador de Colombia en Estados Unidos habló de la posibilidad de suspender ordenes de extradición como parte de la Paz Total
Santiago Niera, Infobae, 20 de febrero de 2023
“En el Gobierno de Gustavo Petro tal vez uno de los proyectos más ambiciosos y polémicos es la política de Paz Total, precisamente una de las instancias que más incertidumbre ha suscitado es la extradición de criminales solicitados por la justicia norteamericana. Al respecto el embajador de Colombia en Estados Unidos, Luis Gilberto Murillo indicó en una emisora radial el futuro de este procedimiento judicial”. 

Presidente Gustavo Petro se reunió en Cartagena con 18 congresistas de EE. UU. ¿De qué hablaron?
Semana, 23 de febrero de 2023
“En medio de un momento clave que está viviendo el Gobierno nacional del Pacto Histórico con la presentación y diseño de las cruciales reformas sociales, el presidente Gustavo Petro sostuvo una reunión con 18 congresistas de Estados Unidos”.

PEACE PROCESS 

EN MANDÉ, LA PAZ ABRE CAMINOS
MISIÓN DE VERIFICACIÓN DE LA ONU EN COLOMBIA, 23 de febrero de 2023
“A Mandé, en la selva limítrofe entre Antioquia y Chocó, solo se entra o se sale en mula, en un trayecto que tarda de 2 a 3 días hasta la zona urbana del municipio de Urrao, en el suroeste antioqueño. El río no puede usarse para el transporte de embarcaciones y a menos que sea en un helicóptero se puede llegar allí. ‘La paz ha sido, por decirlo así, el camino para que nos encuentren, para no ser un pueblo olvidado’, reitera Juan Ángel.”

La visión de Tokatlian sobre la ‘paz total’ y la legalización
Juan Gabriel Tokatlian, El Tiempo, 22 de febrero de 2023
“No creo que sea exagerado afirmar que Colombia fue, por una combinación compleja y dinámica de factores externos e internos, el más violento y fracasado laboratorio mundial de la cruzada contra las drogas ilícitas; una cruzada que jamás fue una metáfora para el país”.

DESAFÍO A LA PAZ TOTAL – MULTIMEDIA
Indepaz, 21 de febrero de 2023
“Indepaz presenta a través de este multimedia, los principales resultados de la investigación sobre la presencia de grupos arma- dos ilegales en Colombia durante el 2021 y el primer semestre de 2022. Esta información fue analizada en conjunto con los datos recogidos desde 2008 sobre grupos Narcoparamilitares y desde 2017 para el ELN y las estructuras no acogidas al Acuerdo de Paz del 2016, residuales y rearmadas. Su hilo conceptual se entreteje con elementos presentados previamente sobre conflictos arma- dos focalizados y el Complejo paramilitar”.

Colombia expects talks with FARC dissidents within weeks-peace official
Luis Jaime Acosta, Reuters, February 21, 2023
“Colombia’s government expects to begin talks within weeks with two dissident groups founded by former FARC rebels who reject that group’s 2016 peace deal, the country’s top peace official said.”

Propuestas de las Sujetos de Reparación Colectiva para el Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026 🇨🇴
Consultoría para los derechos humanos y el desplazamiento (CODHES), 6 de febrero de 2023
“¿Cómo asegurar un enfoque de reparación transformadora para las víctimas del conflicto en el nuevo Plan Nacional de Desarrollo? 🇨🇴 Representantes de Sujetos de Reparación Colectiva de diversas regiones del país proponen acciones que deberían incorporarse en el PND para que la reparación colectiva sea transformadora para las comunidades”.

CONTINUED ARMED CONFLICT

Civilians face heightened danger from Colombia’s landmines
Christina Noriega, Al Jazeera, February 22, 2023
“Berna Nastacuas Pai held a dangerous job as a member of a patrol that guards his Indigenous Awa community in southern Colombia. His duty, to inspect the El Gran Sabalo Reservation for security breaches, exposed him to armed rebels and criminal gangs engaged in battles over drug routes.”

HUMAN RIGHTS

Protecting Colombia’s Most Vulnerable on the Road to “Total Peace”
International Crisis Group, February 24, 2023
“President Gustavo Petro has spearheaded a sharp turn in the way Colombia handles its armed conflicts. Since taking office in August, Petro has vowed to forge “total peace” with all armed and criminal groups. Although the eventual goal of ending decades of combat with and among the groups is striking in its ambition, the government’s initial objectives and methods are intended to be pragmatic. In practice, total peace means embarking on dialogue with illegal outfits to “safeguard lives”, while revamping the country’s security strategy to make protection of civilians the priority.”

La JEP en el marco del caso 03 escuchará a las víctimas del Meta, tras versiones de los militares del Batallón 21 “Batalla Pantano de Vargas” en casos de falsos positivos.
Colectivo FB, 23 de febrero de 2023
“Durante el 23 y 24 de febrero de 2023 la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) realizará en Villavicencio la Audiencia de Observaciones de las Víctimas, en el sub caso Meta, en el marco del Caso 03 “Asesinatos y desapariciones forzadas presentados como bajas en combate por agentes de Estado”, en el que se investiga la responsabilidad de militares del Batallón de Infantería No. 21 “Batalla Pantano de Vargas” (BIVAR), adscrito a la VII Brigada de la IV División del Ejército Nacional, ubicado en el municipio de Granada, Meta”.

Reckoning with Indigenous and Afro Descendant Truth: the Ethnic Chapter of Colombia’s Truth Commission Report Webinar
WOLA, February 23, 2023
“On June 28, Colombia’s Truth Commission for the Clarification of Truth, Coexistence and Non-Repetition (Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición) released its final report detailing the violations and infractions committed during Colombia’s decades long internal armed conflict that left the country with over nine million victims.”

Las organizacion Colombia Europa Estados Unidos Nodo Caribe denuncia ante las autoridades nacionales, comunidad nacional e internacional las amenazas contra integrantes de la Fundación CORDOBERXIA.
Coordinación Colombia Europa Estados Unidos, 22 de febrero 2023
“Las organizaciones que hacemos parte de la Coordinación Colombia Europa Estados Unidos Nodo Caribe en adelante CCEEU, denunciamos públicamente las amenazas que han recibido integrantes de la Fundación CORDOBERXIA.
Desde hace más de 7 años han recibido innumerables amenazas de muerte contra sus integrantes, algunos/as han tenido ya que salir del territorio para salvaguardar su integridad y pese a ello las autoridades locales no han generado las acciones necesarias que den con los autores intelectuales de este hecho”.

Tribunal de Siloé condena represión del Gobierno colombiano en 2021
Telesur TV,  21 de febrero de 2023
“Un Tribunal Popular de Siloé, en el departamento de Valle del Causa, en el oeste de Colombia, sentenció este lunes simbólicamente al entonces Gobierno de Iván Duque por la violencia estatal ocurrida en ese barrio de Cali, durante el estallido social de 2021”.

Q&A: Promises and Prospects for Human Rights in Colombia under Petro as ELN negotiations restart
Felipe Puerta Cuartas and Gimena Sánchez-Garzoli, WOLA, February 17, 2023
“As Colombia’s government continues to advance dialogues with the National Liberation Army (ELN) guerrillas and seek a “Total Peace” with other illegal armed groups that everyday unleash violence and anguish across the country, the full implementation of the 2016 Peace Accord, especially the Ethnic Chapter, remains one of the main tools with which the government can ensure a decrease in violence and secure truth, reparations, and justice for the tens of millions of Colombians who have been victims of the armed conflict.”

THE ENVIRONMENT

CONFLICTOS SOCIOAMBIENTALES EN COLOMBIA – MULTIMEDIA
Indepaz, 21 de febrero de 2023
“En Colombia los conflictos socio ambientales han escalado ostensiblemente en las últimas décadas. Actualmente se presentan más de 160 conflictos ambientales por mega-proyectos mineroenergéticos, agroindustriales y de infraestructura que en gran medida van en contravía de los intereses de las comunidades por su impacto socioambiental”.

Se presentó un nuevo derrumbe en Rosas, Cauca
El Espectador, 21 de febrero de 2023
“Un nuevo derrumbe se registró este martes en la vía Panamericana en el sector de La Esmeralda, en Rosas, Cauca. Se trata de una zona cercana al lugar en donde ocurrió el derrumbe que afectó la vía Panamericana en enero, dejando incomunicados a Cauca y Nariño”.

For some Colombians, vows of mining reform are just a flash in the pan
Charlie Espinosa and Charles Lyons, Mongabay, February 20, 2023 
“‘We have to be very skeptical,’ says Carlos Latorre, artisanal gold miner and the head of the Afro-Colombian mining company EMAGROAUP, as he talks about the plans that Colombia’s new government has for the country’s mining industry. Unlike most mining operations in Colombia’s Pacific region of Chocó, EMAGROAUP practices a form of mercury-free extraction with low environmental impact.”

Cattle, not coca, drive deforestation of the Amazon in Colombia
Luke Taylor, The Guardian, February 19, 2023
“Cattle-ranching, not cocaine, has driven the destruction of the Colombian Amazon over the last four decades, a new study has found. Successive recent governments have used environmental concerns to justify ramping up their war on the green shrub, but the research shows that in 2018 the amount of forest cleared to cultivate coca, the base ingredient of cocaine, was only 1/60th of that used for cattle.”

DRUG POLICY

Colombia propondrá que la hoja de coca salga de lista de sustancias prohibidas
Aura María Saavedra Alvarez, El Tiempo, 22 de febrero de 2023
“La viceministra de Asuntos Multilaterales Laura Gil contó este miércoles que Colombia, con Bolivia, le plantearán a la Comisión de Estupefacientes de la ONU aceptar el uso tradicional de la hoja de coca y retirarla de la lista de sustancias prohibidas”. 

VENEZUELAN CRISIS

Despite Help for Venezuelans in South America, Many Are Still Heading North
Genevieve Glatsky, The New York Times, February 19, 2023
“The permit program, created by Colombia in 2021 and supported by the United States, was hailed as innovative and generous, particularly for a country with little experience with mass migration flows, and was seen as a potential model for large-scale displacement in other regions.”

Colombia and Venezuela sign deal to revive trade
Reuters, February 16, 2023
“Colombia and Venezuela on Thursday signed an agreement to revive trade between the two countries during a ceremony on a border bridge at which Colombia’s President Gustavo Petro and Venezuela’s President Nicolas Maduro both signed.”

Venezuela opposition to hold presidential primary on Oct. 22
Vivian Sequera and Mayela Armas, Reuters, February 15, 2023
“Venezuela’s opposition said on Wednesday it will hold a presidential primary on Oct. 22 to choose a candidate to face the ruling party in presidential elections tentatively scheduled for 2024.”

* The Colombia News Brief is a selection of relevant news articles, all of which do not necessarily reflect the viewpoint of the Latin America Working Group.

P.S. Do you know of someone who might be interested in receiving the Colombia News Brief? Tell them to email apereyrabaron@lawg.org