Colombia News Brief for May 5, 2023

Print Friendly, PDF & Email

Author: Ana Pereya Barón

Welcome to LAWG’s Colombia News Brief, a compilation of top articles and reports on issues of peace, justice, human rights, and more in Colombia.


SPOTLIGHT

Designation of Three Former Colombian Officials Due to Involvement in Gross Violations of Human Rights
Anthony J Blinken, U.S. Department of State, May 4, 2023
“The United States has proudly supported Colombia’s Peace Accord since its signing in 2016.  Colombia’s Peace Accord addresses conflict-related atrocities and abuses which took place over more than 50 years, through a Comprehensive System for Truth, Justice, Reparation, and Non-Repetition.  This system relies on several transitional justice institutions that advance justice and accountability. In particular, the Special Jurisdiction for Peace (JEP) works to end impunity for conflict-related crimes.  The JEP integrates reparative justice and acknowledgment with criminal prosecutions to ensure victims play a central role in all stages of the peace process.”

Indigenous community in Colombia gets its day in court over ‘ancestral land’
Luke Taylor, The Guardian, May 1, 2023
“After centuries fighting to protect their territory – and 26 years waiting to testify in an international legal dispute – an Andean Indigenous community has finally made its formal declarations against the Colombian state. The U’wa Indigenous community told the Inter-American Court of Human Rights (IACHR) that Colombia has repeatedly failed to recognize their ancestral lands and has threatened the group’s existence by polluting their territory with oil.”

US-COLOMBIA RELATIONS

Fact Sheet: Update on DHS Planning for Southwest Border Security Measures as the Title 42 Public Health Order Ends
U.S. Department of Homeland Security, May 1, 2023
“The U.S. Department of Homeland Security (DHS) has been preparing for the end of the Title 42 public health Order for well over a year. In the fall of 2021, DHS began contingency planning efforts that included building an operational plan and conducting ongoing tabletop exercises. In February 2022, DHS formally stood up the Southwest Border Coordination Center, which leads the planning and coordinating of a whole-of-government response to the anticipated increase in border encounters. In April 2022,  U.S. Secretary of Homeland Security Alejandro N. Mayorkas issued the DHS Plan for Southwest Border Security and Preparedness, laying out a six-pillar plan to manage an increase in encounters once the Title 42 public health Order is no longer in effect.”

Estados Unidos anunció la creación de centros migratorios en Colombia: qué son y cómo funcionarán 
Daniella Gallo, Infobae, 28 de abril de 2023
“Estados Unidos anunció el jueves 27 de abril la creación de Centros Regionales de Procesamiento Migratorio (RPC, por sus siglas en inglés) en Colombia y Guatemala, con el fin de asegurar vías legales, seguradas, humanas y ordenadas para la población migrante de las américas. La medida hace parte de los nuevos lineamientos adoptados por el Gobierno de Estados Unidos para frenar lo que se prevé como un éxodo masivo de migrantes irregulares en la frontera con México, una vez se suspenda el próximo 11 de mayo el denominado Título 42, una restricción de movilidad impuesta en el marco de la pandemia por covid-19”.

U.S. Government Announces Sweeping New Actions to Manage Regional Migration
U.S. Department of State, April 27, 2023
“Today, the Department of State (State) and Department of Homeland Security (DHS) are announcing sweeping new measures to further reduce unlawful migration across the Western Hemisphere, significantly expand lawful pathways for protection, and facilitate the safe, orderly, and humane processing of migrants. Like many other COVID-era public health measures, the CDC’s temporary Title 42 public health order will also come to an end. But the lifting of the Title 42 order does not mean the border is open. When the Title 42 order lifts at 11:59 PM on May 11, the United States will return to using Title 8 immigration authorities to expeditiously process and remove individuals who arrive at the U.S. border unlawfully.”

COLOMBIAN POLITICS

Colombia’s Petro urges Spain to lead EU on climate change
Joseph Wilson and Raquel Redondo, Associated Press, May 3, 2023
“Colombian President Gustavo Petro began a state visit to Spain on Wednesday to seek support for his peace plan for the South American country while urging for greater action against climate change from Europe. King Felipe VI and Queen Letizia greeted Petro and his wife in Madrid, where they will later attend a state dinner hosted by the Spanish royals. Prime Minister Pedro Sánchez, Spain’s Socialist leader, is a backer of Petro, an ex-rebel who became Colombia’s first leftist president last year. One of the main topics on his agenda is his peace process with the National Liberation Army (ELN), a communist-inspired guerrilla organization still active after the dissolution of FARC, a group which spent decades pursuing rebellion.”

Salir a las calles no significa violencia: Petro sobre movilizaciones de apoyo a reformas
Omar Pérez, W Radio, 2 de mayo de 2023
“El presidente Gustavo Petro llegó a España junto a la primera dama, Verónica Alcocer, con el propósito de cumplir una nutrida agenda entre el 2 y el 5 de mayo en España. Allí, varios serán los temas claves en esta visita de Estado, entre ellos: la paz total, la transición energética, turismo sostenible, desarrollo en infraestructura y educación”.

Primero de Mayo: conozca los puntos de encuentro para el Día Internacional del Trabajo 
Juan Manuel Arias Montenegro, Infobae, 30 de abril de 2023
“El primero de mayo de cada año se llevan a cabo marchas en conmemoración al Día Internacional del Trabajo, para el 2023, estas marchas y reuniones tienen un ingrediente más: la solicitud directa del presidente de Colombia, Gustavo Petro para que las personas salgan a las calles y lleguen hasta la Plaza de Bolívar, en donde el primer mandatario se dirigirá al pueblo que acompañe la jornada y se pronuncie a favor de las reformas planteadas por el Gobierno nacional”.

CONTINUED ARMED CONFLICT 

Un indígena murió en medio de enfrentamientos entre disidencias y el Eln, en Cauca
EL Espectador, 3 de mayo de 2023
“La zozobra se mantiene entre las comunidades de Jambaló y Caldono, en Cauca, debido a enfrentamientos que se presentan, desde la mañana de este miércoles 3 de mayo, entre el frente Jaime Martínez, de las disidencias de las Farc, e integrantes del Eln, que dejan, por ahora, como resultado el asesinato del integrante de la guardia indígena William García, de 22 años, quien era oriundo de la vereda San Antonio”.

PEACE PROCESS 

Colombia’s government and ELN rebels begin ceasefire talks
Adriaan Alsema, Colombia Reports, May 2, 2023
“Representatives of Colombia’s government and guerrilla group ELN met in Cuba to negotiate a ceasefire ahead of a possible end to decades of armed conflict.The peace talks in the Cuban capital Havana follow rounds in Venezuela and Mexico.”

HUMAN RIGHTS

Las recomendaciones de la Comisión son de todos y todas- Comunicado al Congreso de la República
Colectivo de Abogados, 3 de mayo de 2023
“El día de ayer, 2 de mayo de 2023, la plenaria del Senado de la República decidió eliminar el artículo 8 del proyecto de ley del Plan Nacional de Desarrollo que hacía referencia a la necesidad de que el Estado cumpla con las recomendaciones que hizo la Comisión de la Verdad en su Informe Final, teniendo en cuenta las competencias y las condiciones fiscales. Las organizaciones y personas firmantes, rechazamos esta posición y llamamos a la plenaria de la Cámara de Representantes de la República y, posteriormente, a ambas cámaras en conciliación, a aprobar el artículo 8 y garantizar que las voces de miles organizaciones, víctimas, expertas, expertos, líderes y lideresas que participaron en el proceso de construcción de las recomendaciones sean respetadas”.

Las exigencias de la minga indígena a Petro, al ELN y a disidencias de las FARC
Julián Ríos Monroy, El Espectador, 1 de mayo de 2023
“Cuando se anuncia la llegada de los Kiwe Thegnas(cuidadores de la tierra, en español, o guardia indígena), los asistentes corren las sillas plásticas hacia atrás hasta abriles espacio. La carpa blanca, con capacidad para 5.000 personas, parece quedarse pequeña al paso de su entrada sosteniendo esos bastones de mando adornados de rojo y verde que son su única arma para defender el territorio sagrado de las desarmonías y las violencias que todos los grupos armados han derramado en esa misma tierra, las montañas del Cauca, desde hace más de seis décadas. Un grupo de 23 guardias -trece mujeres, cuatro niños y seis hombres- sube a la tarima, que durante tres días ha sido el escenario de decenas de relatos sobre cómo se está viviendo la guerra y exigencias para detenerla”.

Volver a Colombia: el compromiso de la Unidad y el anhelo de las víctimas en el exterior
Unidad Para Las Victimas, 28 de abril de 2023
“Son 43 los países que alrededor del mundo han acogido a colombianas y colombianos víctimas del conflicto armado que se vieron en la necesidad de salir del país por distintos hechos victimizantes, razón por la cual, decidieron buscar refugio y rehacer sus vidas lejos de su patria. Y es que tomar la decisión de migrar a otro país por causa de la violencia del conflicto armado nunca será fácil, por el contrario, implica muchas renuncias entre ellas: su familia, su tierra, su proyecto de vida. Significa enfrentarse a un sinnúmero de adversidades, un camino incierto con muchas complejidades que supone la adaptación a otro país, sus costumbres, su cultura, dificultades económicas y en ocasiones, hasta el idioma”.

JEP estrena serie animada sobre el enfoque Étnico – Racial
Jurisdicción Especial para la Paz, 28 de abril de 2023
“La JEP y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) lanzan seis vídeos pedagógicos sobre los pueblos étnicos y su importancia en Colombia que buscan explicar de manera sencilla qué es el enfoque étnico racial, y la ventaja de incorporarlo en cada una de las acciones de la Jurisdicción Especial para la Paz. El Enfoque Étnico Racial en la JEP ha permitido visibilizar las características identitarias y las expresiones culturales de los sujetos colectivos de derechos, leer sus realidades, e identificar las formas de discriminación en contra de ellos. Adicionalmente, reconociendo las diversas formas de exclusión, impactos y resistencias de las diversas poblaciones”.

A dos años del estallido social de 2021 ¡Exigimos una reforma policial ya! 
Colectivo de Abogados, 28 de abril de 2023
“El Paro Nacional iniciado el 28 de abril de 2021, marcó un punto de quiebre en la historia reciente de Colombia. Durante más de tres meses, en todo el territorio nacional, amplios sectores de la sociedad civil expresaron de diversas formas, en las plazas y en las calles, en los barrios y comunas, una serie de  exigencias de condiciones de vida digna. A esta masiva expresión de descontento social se sumaron banderas, movimientos, organizaciones sociales y la población colombiana en general, para la reivindicación del goce efectivo de derechos fundamentales. La legítima expresión social fue respondida con violencia policial y múltiples violaciones a los derechos humanos, como la criminalización de la protesta pacífica y el perfilamiento racial. En cifras reportadas por organizaciones como la Campaña Defender la Libertad Asunto de Todas, se documentaron 89 homicidios, 1.929 personas heridas, 116 lesiones oculares, 343 agresiones a personas defensoras de derechos humanos y 106 denuncias por violencias basadas en género (1)”.

THE ENVIRONMENT

Residents told to flee amid warnings Colombia’s Nevado del Ruiz volcano may soon erupt
Isa Soares, CNN, May 2, 2023 
“Residents of some Colombian communities have been told to leave the area, as scientists warn the notorious volcano may erupt in the coming days or weeks, Isa Soares reports.”

Colombia grapples with Escobar’s hippopotamus legacy
France24, May 2, 2023
“However, in a town close to the city of Medellin, this legacy of the late drug baron Pablo Escobar, is increasingly posing a problem, and one that experts think may soon turn deadly. Several months ago, one of hippos burst into a school yard in Doradal with both pupils and parents present.”

Del 2 al 5 de mayo la Caravana: El sueño Continúa, con comunidades de la Guajira, visita Bogotá. ¡Acompáñelos! para ayudar a detener la crisis climática
Colectivo de Abogados, 2 de mayo de 2023
“El próximo 4 de mayo cerca de 40 representantes de las comunidades afro, indígenas y campesinas de La Guajira, en compañía de cinco organizaciones nacionales e internacionales, y grupos de investigación, interpondrán una acción de cumplimiento para que el Gobierno Nacional cumpla con sus compromisos climáticos e incluya los impactos generados por toda la cadena de carbón en sus políticas y metas nacionales de gestión del cambio climático. A enero de 2023 en el país existen cerca de 1.100 títulos vigentes de explotación y exploración de carbón, de los cuales 914 son de minería subterránea y hay 14 minas de gran escala, a cielo abierto, en La Guajira y Cesar, que no cuentan con consideraciones de cambio climático a pesar de tener licencia ambiental. Esta es una de las razones para interponer este recurso legal y buscar que se cumplan, al menos, los 30 mandatos que no fueron acatados por el ANLA (3) ni el Ministerio del Medio Ambiente (10) ni el Ministerio de Minas (17) y que agudizan la crisis climática”.

Balance de gestión de los primeros ocho meses de gobierno
Ministerio de Agricultura, 1 de mayo de 2023
“Como cierre de sus ocho meses y 19 días de trabajo al frente del ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, Cecilia López Montaño presentó su balance de gestión que se fundamenta en cinco pilares. El primero hace referencia a los avances alcanzados en la implementación de la Reforma Agraria, aquí se destaca la compra de 9.628 hectáreas, de las cuales ya se han entregado 2.415 hectáreas, mientras que la diferencia (7.213 hectáreas) está en proceso de ser adjudicada los beneficiarios. Se logró el histórico acuerdo con Fedegan para la venta de tierras productivas al Estado. En ese contexto los ganaderos han ofrecido 1.134 predios, durante los últimos meses se adelantaron estudios rigurosos que señalan que 527 serían viables para ser adquiridos. Se retomó el proceso de constitución de Zonas de Reserva Campesina, paralizado durante más de 10 años, se declararon cuatro nuevas sobre 387 mil hectáreas, en las que se busca un equilibrio entre la conservación ambiental y la economía campesina”.

MinAgricultura y Agencia Koica iniciarán plan piloto dirigido para productores de Boyacá y Cundinamarca
Ministerio de Agricultura, 28 de abril de 2023
“Durante un recorrido por Boyacá y Cundinamarca, una delegación de la Agencia Koica de Corea del Sur conoció experiencias de asociaciones de agricultores colombianos como parte de una estrategia liderada por el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural para generar acercamientos que buscan fortalecer la gestión de estas organizaciones. Esta visita hace parte de un plan piloto que tiene como objetivo consolidar un programa de cooperación binacional para los próximos nueve años en distintas regiones.Guateque, Somondoco, Garagoa y Sutatenza, en Boyacá, y Mesitas del Colegio, en Cundinamarca, fueron las poblaciones visitadas por los coreanos en donde conocieron pormenores de la producción de café y papa criolla.Luis Alberto Villegas, viceministro de Asuntos Agropecuarios, indicó que el plan piloto que se busca implementar tiene una inversión de hasta USD 100.000 para la implementación de programas que favorezcan a pequeños productores para impulsar su potencial exportador”.

Climate Migration Necessitates Unified Leadership
Jaime Pumarejo Heins and Vittoria Zanuso, Global Americans, April 26, 2023
“It is undeniable that climate change is playing a greater role in pushing millions of people across the globe to uproot their lives in search of a safer future. As our climate changes, we are seeing more frequent and more intense natural disasters, dramatic sea level rise, destruction of food systems, and political strife, which have profound consequences on people and communities worldwide. In recent years, millions of Venezuelans have left their homes due to political instability, a severe economic crisis, increased violence, and other environmental factors exacerbated by the country’s climate-change-induced drought. Many of those people have arrived in the coastal city of Barranquilla, Colombia. Today, Barranquilla is home to approximately 150,000 migrants, refugees, and returnees from Venezuela, representing approximately 10 percent of its population.”

DRUG POLICY

La Armada colombiana incautó una tonelada de cocaína que intentaban pasar en lancha por el Pacífico Jorge Alzate, Infobae, 1 de mayo de 2023
“Al cierre de abril (domingo 30), la Armada colombiana –con apoyo del Ejército y la Fuerza Aérea– logró incautar una tonelada de clorhidrato de cocaína, que era transportada a bordo de una lancha con rumbo a Centroamérica. Dicho operativo forma parte de la campaña estratégica conocida como “Ayacucho”, en la que, a través de acciones de inteligencia militar, el Ejército envía señales de alerta a la Armada, una vez detecta embarcaciones que, a simple vista, parecen sospechosas o no logran ser identificadas”.

Así se vive la crisis de la coca en el cañón del Micay, en Cauca 
Sebastián Forero Rueda y Terumoto Fukuda, El Espectador, 30 de abril de 2023
“El caserío acaba justo donde empieza la montaña. El verde vivo de la mata de coca rodea el parque principal del pueblo que no es otra cosa que una cancha de microfútbol cercada por una hilera de casas. Está tan metido el pueblo que pareciera a veces que la montaña se le fuera a venir encima. En la cancha del Sinaí, el último corregimiento de Argelia al que se puede llegar sin retenes del grupo armado que patrulla la zona, un puñado de familias celebra el Día del Niño con una comparsa que ha venido desde la cabecera. Por una mañana, es como si en el caserío se olvidara que llevan meses con la comida escasa, con los bultos de hoja de coca acumulándose en las fincas, una remesa a cuentagotas y con la guerra apretando una hora más abajo”.

VENEZUELAN CRISIS

Juan Guaidó says he felt U.S. pressure to get on plane to Miami
Samantha Schmidt, Washington Post, May 3, 2023
“Before he escaped to Miami last week, before he attempted to crash an international conference to which he was not invited, Juan Guaidó traveled quietly across Venezuela by road. At one point, the embattled opposition politician says, he was transported in the back of an ambulance to avoid public notice.”

El Tren de Aragua: detrás de la explotación sexual de migrantes en Latinoamérica
El Espectador, 28 de abril de 2023
“La organización criminal conocida como Tren de Aragua se ha expandido en toda Latinoamérica a costa de uno de los delitos más atroces: la explotación sexual de mujeres y niñas, especialmente venezolanas, a quienes les ha tocado migrar por las condiciones sociales y políticas de su país. Audios interceptados a esta megabanda, así como los testimonios de mujeres migrantes víctimas de trata y declaraciones de funcionarios oficiales de Colombia, Venezuela, Chile y Perú hacen parte de esta investigación que detalla cómo opera la red criminal, que empezó en Venezuela, pero se expandió con fuerza en al menos cinco países de la región”.

Venezuela’s Juan Guaidó seeks support in Washington after causing a stir in Colombia
Tara John, Caitlin Hu, and Karol Suarez, CNN, April 2, 2023
“Venezuela’s former opposition leader Juan Guaidó is visiting Washington this week, where he hopes to meet with the Biden administration, he told reporters on Tuesday during a surprise appearance at the Washington Conference on the Americas. Asked if he sought political asylum in the US, he said, ‘I am currently visiting. My intention, like that of millions of refugees, is to return to Venezuela.’”

The Colombia News Brief is a selection of relevant news articles, all of which do not necessarily reflect the viewpoint of the Latin America Working Group.

P.S. Do you know of someone who might be interested in receiving the Colombia News Brief? Tell them to email apereyrabaron@lawg.org