Colombia News Brief for November 10, 2023

Print Friendly, PDF & Email

Welcome to LAWG’s Colombia News Brief, a compilation of top articles and reports on issues of peace, justice, human rights, and more in Colombia.

SPOTLIGHT

Colombia: Impactos de la violencia y el conflicto en los derechos humanos de habitantes del Putumayo
Comisión Interamericana de Derechos Humanos, Youtube, 7 de noviembre de 2023
“Inter-American Commission on Human Rights, 188th Period of Sessions: October 30 to November 10, 2023”

Colombia: Protección de las mujeres defensoras de la tierra, el territorio y el medio ambiente
Comisión Interamericana de Derechos Humanos, Youtube, 7 de noviembre de 2023
“Inter-American Commission on Human Rights, 188th Period of Sessions: October 30 to November 10, 2023”

Plataformas de Derechos Humanos rechazamos los secuestros por parte del ELN e insistimos en avanzar en la construcción de paz
Coordinación Colombia Europa Estados Unidos, 7 de noviembre de 2023
“Las Plataformas de Derechos Humanos de Colombia expresamos nuestro más enérgico rechazo ante el secuestro del señor Luis Manuel Díaz y de la señora Cilenis Marulanda, padre y madre del destacado futbolista Luis Díaz, perpetrado por una unidad del ELN en Barrancas, La Guajira, el pasado 28 de octubre. Esta acción criminal, que infringe el derecho internacional humanitario, viola el cese al fuego pactado y es inaceptable en un contexto en el que nuestro país busca construir y consolidar la paz”.

US-COLOMBIA RELATIONS

Acting Assistant Secretary Littlejohn’s Travel to Colombia
U.S. Department of State, November 7, 2023 
“Acting Assistant Secretary of State for Oceans and International Environmental and Scientific Affairs Jennifer R. Littlejohn will travel to Colombia from November 7-10, 2023. During her visit, she will discuss nature and marine conservation, plastic pollution, the climate crisis, reducing deforestation, nature crimes, and the use of mercury in artisanal and small-scale gold mining. Her trip also will focus on promoting gender equity and equality and engaging Indigenous communities, women, and youth to address global issues such as the climate and biodiversity crises.”

United States Announces Nearly $485 Million in Additional Humanitarian Assistance for the Western Hemisphere
U.S. Department of State, November 6, 2023
“President Biden announced at the Americas Partnership for Economic Prosperity Leaders’ Summit nearly $485 million in additional humanitarian assistance to respond to the needs of refugees, migrants, and other vulnerable populations across the Western Hemisphere, including those displaced across Latin America and the Caribbean and by the political and economic crisis in Venezuela.”

Presidente Petro pide a Estados Unidos invertir USD600 millones en Suramérica para generar energías limpias y frenar migración
Presidencia de la República, 3 de noviembre de 2023
“El presidente Gustavo Petro Urrego solicitó a Estados Unidos invertir en Suramérica los 600 millones de dólares orientados a su programa de transición energética, lo que además contribuiría a generar empleo en la región y reducir las posibilidades de migración hacia el norte del continente”.

Secretary Antony J. Blinken at the Launch of the 2023 U.S. Strategy and National Action Plan on Women, Peace, and Security (WPS)
U.S. Department of State, October 31, 2023
“Over the last year, the State Department has increased our own budget to provide more than $120 million to these initiatives.  We’re supporting civil society and government leaders as they collaborate on women, peace, and security initiatives in countries from Kosovo to Colombia to Indonesia.”

Colombian Vice President Francia Márquez Visits Umass Amherst
University of Massachusetts Amherst, October 26, 2023
“Márquez met with Chancellor Javier Reyes and other members of the university community, and addressed an event organized by the Center for Latin American, Caribbean and Latinx Studies.” 

PEACE PROCESS

INFORME 35: La MAPP/OEA llama a sumar voluntades de todos los actores involucrados en los esfuerzos para la búsqueda de la Paz Completa en Colombia
MAPP/OEA, 8 de noviembre de 2023 
“La Secretaría General de la Organización de los Estados Americanos (OEA) presentó hoy ante el Consejo Permanente de la Organización, el Informe 35 sobre las labores de la Misión de Apoyo al Proceso de Paz en Colombia (MAPP/OEA), realizadas entre el 1 de enero y el 30 de junio de 2023. La Misión entrega 16 recomendaciones a entidades del Gobierno colombiano que buscan contribuir al avance de las negociaciones y los acercamientos con grupos armados ilegales”.

Colombia: FARC dissident group pulls out of peace talks
Deutsche Welle, November 6, 2023 
“The main dissident group of former guerrillas, which refused to disarm when the the Revolutionary Armed Forces of Colombia (FARC) accepted a peace deal in 2016, suspended peace talks with the Colombia’s government on Sunday. ‘Today, we declare the dialogue and the agenda suspended. We will begin an internal consultation process with our dialogue commission, we invite the national government to do the same,’ the group called El Estado Mayor Central (EMC) said in a statement.”

Colombia’s Total Peace May Be Unraveling
Henry Shuldiner and Lara Loaiza, InSight Crime, November 7, 2023
“The events hurt Petro’s Total Peace plan, which aims to end the country’s decades-long internal conflict by negotiating with armed and criminal groups. The plan was ambitious from the onset, but talks with the country’s two most important criminal groups, the ELN and the EMC, appear to be unraveling.”

Estructuras armadas de Buenaventura prorrogan cese de la violencia hasta febrero de 2024
Presidencia de la República, 5 de noviembre de 2023
“Las estructuras armadas Shottas y Espartanos de Buenaventura, que participan en un espacio de conversación sociojurídico para la construcción de paz, asumieron el compromiso de extender hasta el 4 de febrero de 2024 la reducción de actos violentos. Así lo informó el alto comisionado para la Paz, Danilo Rueda, por medio de un comunicado, en el que explicó que esta decisión garantiza la vida y la integridad de las más de 400 mil personas que habitan en el distrito portuario del Litoral Pacífico, en el departamento del Valle del Cauca”.

Fondo para Víctimas recibirá bienes valorados en $1,5 billones en 2023
Presidencia de la República, 4 de noviembre de 2023
“La Dirección de Justicia Transicional de la Fiscalía General de la Nación entregará al Fondo para la Reparación a las Víctimas al finalizar este año un total de 1.569 inmuebles estimados comercialmente en más de un billón y medio de pesos, durante el periodo 2020–2023”.

El pueblo de la última masacre de FARC selló su perdón: exguerrillero será alcalde
Camilo Pardo Quintero, El Espectador, 1 de noviembre de 2023
“Todo ocurrió un lunes de mediados de 2012. Una treintena de guerrilleros de Bloque Oriental de las FARC llegaron hasta el municipio de Cumaribo, Vichada -el pueblo más extenso del país-, y cometieron una masacre que pasaría a la historia como la última de ese grupo armado antes de iniciar formalmente los diálogos de paz con el gobierno de Juan Manuel Santos en La Habana, Cuba”.

Colombia: Vote on Verification Mission Mandate Renewal
Security Council Report, October 30, 2023
“This afternoon (30 October), Security Council members are expected to vote on a draft resolution renewing the mandate of the UN Verification Mission in Colombia for another year, until 31 October 2024.”

HUMAN RIGHTS

ERC Flagship Initiative Colombia – Update: Six Months Progress
UN Office for the Coordination of Humanitarian Affairs, 8 de noviembre de 2023 
“La Iniciativa Flagship busca transformar la forma en que opera la acción humanitaria, volviendo a situar a las poblaciones afectadas en el centro de todos los esfuerzos, ajustando las modalidades de respuesta y los mecanismos de coordinación para responder a las prioridades expresadas por las personas, que estén más centradas en las personas, y que las respuestas sean más adaptables y específicas para cada contexto”.

Colombia Review – 44th Session of Universal Periodic Review
United Nations Human Rights Council, November 7, 2023

Carta abierta a la comunidad internacional para el fin del conflicto entre Palestina e Israel – Comunicado conjunto
Prensa Cajar, El Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo, 31 de octubre de 2023 
“Las organizaciones y personas defensoras de derechos humanos en Colombia expresamos nuestro firme respaldo a la Conferencia Internacional de Paz por Palestina e Israel. Creemos firmemente en la necesidad de encontrar soluciones pacíficas y justas para los conflictos en todo el mundo. La paz es un derecho humano fundamental y debe ser protegida y promovida en todos los rincones del planeta”.

JEP convoca audiencia técnica de cumplimiento a medidas adoptadas para proteger derechos de víctimas de desaparición forzada en el Canal de Dique
Jurisdicción Especial para la Paz, 31 de octubre de 2023
“Durante la diligencia judicial, que se llevará a cabo este martes, 31 de octubre, se conocerán los detalles del documento presentado a la JEP que, con un enfoque diferencial, étnico y de género, traza la hoja ruta para el tratamiento de hallazgos fortuitos de cuerpos de personas no identificadas con el objeto de lograr la garantía de los derechos de las víctimas”.

«En Colombia día tras día seguimos recibiendo reportes de desaparecidos»
Ainara Lertxundi, NAIZ, 27 de octubre de 2023
“Desde el exilio crearon la Fundación Nydia Erika Bautista (FNEB), que, además de acompañar con un enfoque integral a familiares de víctimas de desaparición forzada, impulsa actualmente el proyecto de Ley sobre Mujeres y Personas Buscadoras”.

CONTINUED ARMED CONFLICT 

El Conflicto En Colombia Como Guerra Por El Narcotráfico: La Gran Falacia 
Salomon Majbub Avendaño, INDEPAZ, 8 de noviembre de 2023
“La primera parte del documento señala los debates que se han construido en torno a si este ha sido un conflicto por el narcotráfico o no; poniendo sobre la mesa matices en esas relaciones complejas entre las economías y mercados de la cocaína, marihuana y amapola con el desarrollo y persistencia del conflicto interno. La segunda parte da cuenta sobre lo funcional que fue masificar la idea de la persistencia y degradación de la guerra por el narcotráfico, ya que permitió el aterrizaje de la “guerra contra las drogas” en el país y su función real de dispositivo de represión sobre sectores poblaciones incomodos a los intereses del establecimiento. Y la tercera parte evidencia cuáles han sido las violencias y las víctimas de la mal llamada “guerra contra las drogas” y su paradigma prohibicionista”.

El secuestro de Luis Manuel Díaz puso a la Paz Total en crisis
Redacción Colombia +20, El Espectador, 8 de noviembre de 2023
“En medio de un cese al fuego, la guerrilla del ELN volvió a poner a Colombia ante los ojos del mundo por un hecho repudiable: el secuestro del padre de Luis Díaz. Aunque prometieron el cumplimiento de su palabra para liberarlo, explican que necesitan la desmilitarización de la zona para seguir con el proceso”.

En fin de semana de elecciones, Colombia sobrepasó los 400 ex-FARC asesinados
Redacción Colombia +20, El Espectador, 30 de octubre de 2023
“Jaime Luis Díaz Ricardo y Cenober Aguiar Mayor son las dos víctimas más recientes de la violencia contra excombatientes de las FARC desde la firma del Acuerdo de Paz con la guerrilla en 2016. Con sus asesinatos, que se dieron en pleno fin de semana de elecciones, se alcanzaron los 401 homicidios contra esta población”.

THE ENVIRONMENT

Colombia: Plan de Acciones Anticipatorias, Preparación y Respuesta – EHP – Fenómeno de El Niño (Noviembre 2023)
UN Office for the Coordination of Humanitarian Affairs, 2 de noviembre de 2023 
“En el caso de Colombia, se espera que este fenómeno tenga un impacto en prácticamente todos los departamentos del país, lo que podría afectar a más de 9.3 millones de personas”.

‘La reforma agraria no se hace desde un escritorio en Bogotá; por eso nos descentralizamos’
Presidencia de la República, 31 de octubre de 2023 
“In just 14 months, the National Land Agency (ANT) extended its space of action to the 32 departments of the country, in a decentralization process that has allowed it to advance rapidly in the formalization of land for peasants.” 

Alto tribunal ordena al gobierno colombiano adoptar acciones concretas de mitigación y adaptación a la crisis climática
Prensa Cajar, El Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo, 31 de octubre de 2023 
“Tras evidenciar que el Ministerio de Ambiente incumplió obligaciones climáticas contenidas en la legislación nacional, el Consejo de Estado ordenó que la entidad adopte, en el plazo de un año, medidas específicas para honrarlas. Es la decisión final de la acción judicial presentada por diversos actores para que el Estado incluya los impactos climáticos del sector carbón en su gestión de la crisis climática.”

MIGRATION ISSUES 

El cuello de botella de las Américas: crimen y migración en el tapón del Darién
International Crisis Group, 2 de noviembre de 2023
“En su camino hacia el norte, migrantes de todas partes atraviesan el tapón del Darién, una densa selva donde enfrentan peligros, incluidas amenazas criminales. Medidas para mejorar la seguridad, aliviar las crisis en los países de origen y ofrecer más ayuda humanitaria orientarían las políticas en la dirección correcta.”

New IRC report draws lessons from Colombia’s regularization process for Venezuelans that can be applied around the world
International Rescue Committee, October 30, 2023 
“In 2021, after becoming the main host country for millions of Venezuelans, Colombia launched an ambitious regularization program. The Temporary Protection Statute for Venezuelan Migrants (ETPV, its acronym in Spanish) was introduced by the Colombian government to address the humanitarian and protection needs for a population that included nearly one million Venezuelans in the country without regular migratory status.”

DRUG POLICY

NarcoFiles: Dozens of DEA agents face risk of exposure in Colombian cyber leak
Organized Crime And Corruption Reporting Project And The Miami Herald, November 6, 2023 
“A cyber breach at Colombia’s prosecutor’s office has exposed the identities of more than 100 agents of the U.S. Drug Enforcement Administration and other federal law enforcement entities, along with scores of their Colombian and global counterparts. The names of at least 90 DEA agents and at least 15 Homeland Security Investigations agents were revealed in the leak, which was shared with journalists and included a huge trove of emails and other data.”

COLOMBIAN POLITICS

Colombia Risk Monthly:
Colombia Risk Analysis, noviembre de 2023 
“EDICIÓN #062 | noviembre 2023”

MOE rechaza alteraciones al orden público e invita a campañas a usar los mecanismos legales para resolver sus inconformidades en escrutinios
Misión de Observación Electoral, 31 de octubre de 2023
“La Misión de Observación Electoral -MOE expresa su rechazo y preocupación por las distintas situaciones de orden público que han tenido lugar con ocasión de las elecciones de autoridades locales, los resultados del preconteo y el desarrollo de los escrutinios. Al respecto, recuerda que las alteraciones al orden público en el escrutinio pueden ser judicializadas como perturbaciones en el certamen democrático, entre otros delitos”.

Balance de la participación de mujeres en las elecciones territoriales para gobernaciones y alcaldías 2024-2027
Corporación Sisma Mujer, 31 de octubre de 2023 
“Las elecciones territoriales 2024-2027 han mostrado un aumento de mujeres aspirantes y electas para cargos de representación popular. Sin embargo, el incremento en la elección de mujeres en alcaldías es mínimo y las mujeres continúan siendo minoría, tanto en alcaldías como en gobernaciones”.

Resultados elecciones 2023: así votó Colombia
Marcela Osorio Granados y Mario Fernando Rodríguez, El Espectador, 29 de octubre de 2023
“En medio de una contienda política que tuvo como telón de fondo varios candidatos cuestionados, otros tantos inhabilitados y alertas por problemas de seguridad en algunas regiones, el país acudió este domingo a las urnas para elegir a quienes los representarán en sus regiones durante los próximos cuatro años, en una baraja de posibilidades de 128.105 candidatos en todo el país”.


* The Colombia News Brief is a selection of relevant news articles, all of which do not necessarily reflect the viewpoint of the Latin America Working Group.

P.S. Do you know of someone who might be interested in receiving the Colombia News Brief? Tell them to email apereyrabaron@lawg.org