Colombia News Brief for October 27, 2023

Print Friendly, PDF & Email

Welcome to LAWG’s Colombia News Brief, a compilation of top articles and reports on issues of peace, justice, human rights, and more in Colombia.

SPOTLIGHT

BOLETÍN SOBRE AFECTACIONES HUMANITARIAS Y CESE AL FUEGO Nro. 2 (JULIO – SEPTIEMBRE DE 2023)
Coordinación Colombia Europa Estados Unidos, 20 de octubre de 2023 
“Es motivo de preocupación de las organizaciones de la sociedad civil y las plataformas de Derechos Humanos que, a pesar de estos anuncios de cese al fuego, la situación humanitaria continúa siendo grave y la violencia se ha recrudecido en los territorios”.

Informe semestral ‘La Espera’
Programa Somos Defensores bajo la dirección de la Asociación MINGA, 20 de octubre de 2023
“A pesar del contexto político favorable para los derechos humanos, se identifica en los diferentes territorios la afectación a las personas defensoras y liderazgos sociales en escenarios marcados por el fortalecimiento de los grupos armados y las disputas territoriales. Entre enero y junio de 2023 el Sistema de Información sobre Agresiones contra Personas Defensoras de Derechos Humanos confirmó 466 agresiones a personas defensoras de derechos humanos y liderazgos sociales, lo cual significa que se presentó un incremento del 6% en comparación con el mismo periodo del año anterior. 85 de estos casos corresponden a asesinatos.”

U.S.-COLOMBIA RELATIONS

Coordinator on Global Anti-Corruption Richard Nephew’s Travel to Panama and Colombia
U.S. Department of State, October 20, 2023
“In Panama, Coordinator Nephew will meet with justice sector and law enforcement officials, legislators, and participate in a civil society roundtable. In Colombia, he will co-lead a bilateral Anti-Corruption Working Group to discuss the current efforts and challenges to combatting corruption and identify areas for further cooperation. He will meet separately with representatives of anti-corruption institutions, law enforcement, local officials, and civil society.”

Las tres peticiones a Estados Unidos sobre diálogos con ELN, Cuba y Acuerdo de Paz
Redacción Colombia +20, El Espectador, 19 de octubre de 2023
“Este miércoles, 23 organizaciones internacionales enviaron una carta al secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, pidiendo que ese país apoye el proceso de paz que lleva el Gobierno de Gustavo Petro con el ELN, incluso con el nombramiento de un enviado especial. Urgimos al Departamento de Estado a dar pleno apoyo a las negociaciones de paz que entre el gobierno colombiano y la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN), incluso mediante el nombramiento de un enviado especial”, dice la misiva que está escrita en inglés.”

Gira de Incidencia Internacional C.N.O.A.
Conferencia Nacional de Organizaciones Afrocolombianas, octubre de 2023
“La Conferencia Nacional de Organizaciones Afrocolombianas, a través de una delegación conformada por Emilia Eneyda Valencia Murrain – secretaria Operativa de la Tonga C.N.O.A. Afrovallecaucana por la Vida, Emigdio Cuesta Pino- secretario ejecutivo y Adriana Quiroz- Asesora para temas de gestión e incidencia, realizaron una gira de incidencia en la ciudad de Washington D.C., con el objetivo de dialogar con representantes políticos, de organizaciones, influenciadores/as y amigos/as de nuestra organización, generando espacios para compartir sobre las condiciones actuales de los pueblos negros afrocolombianos, sus retos y oportunidades en el contexto nacional e internacional”

PEACE PROCESS

Stories of Conflict Prevention Episode 2: Elizabeth Dickinson on reforming military strategy to better protect civilians and save lives in Colombia
International Crisis Group, October 26, 2023
“What does preventing conflict actually look like? In the second episode of season two of the “IMPACT” series (formerly “REWIND: The Impact of Conflict Prevention”), Elizabeth Dickinson, Crisis Group’s Senior Analyst for Colombia, speaks about her work towards reforming military strategy in Colombia in order to save lives.”

Por primera vez Colombia presenta avances de la Agenda de Mujeres, Paz y Seguridad y de la Resolución 1325 ante la ONU
Ministerio De Relaciones Exteriores, 25 de octubre de 2023 
“En 2022 Colombia dio un paso histórico en el reconocimiento y la garantía de los derechos de las mujeres en todas sus diversidades. En octubre de 2022, luego de 23 años, el Gobierno, por primera vez, inició el proceso de formulación del Plan de Acción Nacional 1325 en cumplimiento de la Resolución 1325 de Naciones Unidas”.

Respetar el ejercicio de los derechos políticos de la ciudadanía es un hecho de paz
Alto Comisionado para la Paz, 24 de octubre de 2023
“Uno de los propósitos de la política de paz es lograr el cese del uso de la violencia armada por razones políticas o para acumular riquezas protegiendo economías ilícitas. La paz es democracia con garantía de derechos y no repetición, transitando de las violencias armadas y de la corrupción a decisiones ciudadanas libres”.

CONTINUED ARMED CONFLICT

Mancuso gana en Corte Constitucional y podría quedar libre al regresar a Colombia
Redacción Judicial, El Espectador, 24 de octubre de 2023
“Según la corte, el Tribunal Superior de Bogotá tiene un mes para estudiar de nuevo la posibilidad de que Mancuso quede en libertad, pues es claro que el exjefe paramilitar ya cumplió con su pena por narcotráfico. La discusión se da justo en momentos en que el gobierno ajusta el papel que jugará Mancuso como gestor de paz. Dos magistrados salvaron su voto”.

Parque Nacional Amacayacu: rodeado por la minería ilegal y controlado por grupos armados que restringen el ingreso de guardaparques
Pilar Puentes, Mongabay, 17 de octubre de 2023 
“Para los científicos, expertos de la zona y las comunidades indígenas que lo habitan, el Parque Nacional Amacayacu está dividido en dos. El norte, que se extiende desde el río Cotuhé, está marcado por la minería ilegal, el narcotráfico y la presencia de grupos armados que mantienen desde el 2020 restringido el acceso a funcionarios de Parques Nacionales. El sur, que está en las desembocaduras del río Amacayacu y la quebrada Matamatá, a una hora y media de Leticia —la capital del departamento de Amazonas—, es un territorio que le apuesta al ecoturismo, a la conservación y preservación del bosque”.

Presencia y control armado, graves violaciones a DDHH e infracciones al DIH en el Municipio de Puerto Asís, Putumayo
Amazon Frontlines, 16 de octubre de 2023
“Las comunidades, procesos sociales, populares, organizaciones de derechos humanos, nacionales e internacionales manifestamos a la opinión pública nacional e internacional nuestra profunda preocupación por las graves situaciones respecto de Derechos Humanos y DIH que vienen padeciendo las comunidades campesinas, indígenas y afrodescendientes en el municipio de Puerto Asís, Putumayo debido a las siguientes situaciones”.

HUMAN RIGHTS

La persecución y ataque contra personas defensoras de derechos humanos por agentes de inteligencia civil y militar en Colombia (1987- 2000)
Comisión Colombiana de Juristas, 25 de octubre de 2023
“El informe documenta la persecución sufrida por nueve personas defensoras de derechos humanos por parte de agentes estatales, así como los ataques contra sus vidas que, en su mayoría, fueron perpetrados por grupos paramilitares en colaboración o coordinación con agentes de inteligencia civil y militar. En esa medida, este informe busca aportar elementos de contexto, análisis e información a la Jurisdicción Especial para la Paz –JEP- en relación con las investigaciones adelantadas sobre la responsabilidad penal de los agentes estatales que actuaron directamente o en connivencia con grupos paramilitares en estos hechos”.

Juliette De Rivero dice que es muy importante que el Gobierno Nacional refuerce la capacidad de Gobierno Propio del Pueblo Nasa para prevenir el reclutamiento infantil 
La Oficina en Colombia del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, 25 de octubre de 2023
“Juliette De Rivero, Representante en Colombia del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, se encuentra en misión en el Norte del Cauca, en Santander de Quilichao. Allí junto a la Embajadora de Países Bajos, Reina María Bujis, conocieron la Yat Wala, la Casa Grande, que es la sede de la Radio Payumat, del Pueblo Nasa, y se reunieron con autoridades indígenas, los tejidos de defensa de derechos humanos y defensoras y defensores de derechos humanos del Pueblo Nasa”.

“A Colombia le tiene que importar los desaparecidos, no podemos ser indiferentes ante esta realidad”, Luz Janeth Forero Martínez
Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas, 24 de octubre de 2023
“Con un llamado a la sociedad civil a sumarse a la búsqueda de personas desaparecidas en el país y a vencer la indiferencia, la directora de la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD), Luz Janeth Forero Martínez, hizo el cierre del proyecto ‘Fortalecimiento de la estrategia de búsqueda de la UBPD mediante el apoyo a la implementación de Planes Regionales de Búsqueda’, respaldado técnicamente por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU Derechos Humanos); y financieramente por el Fondo Multidonante de Naciones Unidas para la Paz”.

Pronunciamiento extraordinario de la asamblea general Pueblo Kankuamo
Prensa Cajar, El Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo, 24 de octubre de 2023 
“El Pueblo Kankuamo en el marco de la Asamblea General de Autoridades con participación de Mamos, Cabildos Menores, Mayores tradicionales, autoridades del Consejo General de Mayores, coordinadores de asentamientos, Ciudades y guardia indígena, frente al actual contexto del recrudecimiento de la violencia y desarmonías en nuestro territorio, nos convocamos a un gran encuentro Nacional para tejer el sostenimiento del legado de la Comisión del esclarecimiento de la verdad y la implementación de los Mandatos del V Congreso para consolidar la Unidad para la paz”.

Reconciliation led by the families of the forcibly disappeared in Palestina, Huila
Lukasz Firla, Solidarity Collective, October 23, 2023
“Year after year, in the days marking the International Day of the Victims of Enforced Disappearances on 30 August and the anniversary of the enforced disappearance of Don Tulio Enrique Chimonja on 3 September, doña Fany with her family invites guests from near and far to commemorate the lives of her husband and others who were forcibly disappeared and assassinated in Palestina, their home in the mountains of southern Huila.”

LÍDERES SOCIALES, DEFENSORES DE DD.HH Y FIRMANTES DE ACUERDO ASESINADOS EN 2023
Observatorio De DDHH, INDEPAZ, 21 de octubre de 2023 
“Este es el registro actualizado de los líderes sociales y defensores de DDHH asesinados en Colombia en lo corrido del año 2023”.

La lucha de las mujeres buscadoras para que el Estado proteja sus derechos
Silvia Corredor Rodríguez, El Espectador, 21 de octubre de 2023
“Un grupo de ocho organizaciones de mujeres y familiares que buscan a sus seres queridos desaparecidos forzosamente durante el conflicto armado interno presentaron un proyecto de ley para que sus derechos sean protegidos y reconocidos. El 95 % de la población que busca a sus desaparecidos son mujeres”.

Colombia: Confinamientos de 16 comunidades indígenas y afrodescendientes en el municipio de Bojayá (Chocó) Flash Update No. 1 (20/10/2023)
UN Office for the Coordination of Humanitarian Affairs, 20 de octubre de 2023
“Durante el 2023, se ha evidenciado el deterioro de la situación humanitaria de las comunidades indígenas Emberá y afrodescendientes que habitan en el municipio de Bojayá, en el departamento de Chocó, donde al menos 2.917 personas (648 familias) ubicados sobre las cuencas de los ríos Bojayá, Cuia, Uva y Opogadó han sido víctimas por confinamientos durante seis eventos en los últimos 10 meses…”.

JEP y CorteIDH firman acuerdo de colaboración
Jurisdiccion Especial para la Paz, 13 de octubre de 2023
“El memorando busca coordinar esfuerzos encaminados a fortalecer sus relaciones, profundizar el conocimiento de los instrumentos interamericanos para la promoción y defensa de los derechos humanos, así como del funcionamiento y experiencias de la JEP”.

Olga Castillo: Resistance embodied in a woman’s body
Jessica Garcia, Solidarity Collective, October 10, 2023
“Today, on 22 September 2023, the first inter-institutional roundtable of dialogue with Olga Castillo is convening. Olga has spent nearly a year protesting in front of both the U.S. Embassy in Bogota and the Colombian Foreign Ministry demanding justice for her and her family. Sixteen years of impunity and state silence have passed in the face of the sexual abuse of her daughter, at the age of 12, by U.S. military contractors at a military base in Melgar, Tolima.”

Las garantías aún no llegan: Informe primer semestre 2023
Corporación Jurídica Libertad, 9 de agosto de 2023
“Por otra parte, el gobierno nacional no ha podido adelantar reformas estructurales como la de salud, pensiones y laboral debido a la decisión de gran parte del Congreso de la República, con el apoyo de los grandes medios de comunicación, de obstaculizar esta agenda transformadora que beneficia a millones de colombianas y colombianos empobrecidos, en una abierta batalla por asegurar los intereses de las élites políticas y grupos económicos”.

ENVIRONMENT

Colombia, protagonista en la Declaración Global por la Protección y Conservación de los Delfines de Río
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, 24 de octubre de 2023 
“Colombia fue la sede de la Declaración Global sobre los Delfines de Río, firmada por 11 países para aunar esfuerzos para detener y revertir la disminución de todas las poblaciones de delfines de río en su área de distribución, implementar medidas para gestionar, conservar, proteger y restaurar los hábitats de la especie y movilizar recursos para la aplicación de planes de acción eficaces”.

Informe – Continúan los daños ambientales irreversibles en cerro seco, en Ciudad Bolívar sin que las entidades competentes tomen medidas, para su protección.
Comisión Intereclesial de Justicia y Paz, 21 de octubre de 2023
“Nuestra Comisión Justicia y Paz ha sido informada que el día 17 de octubre a las 9:20am se presentó un daño ambiental donde se encuentran especies endémicas, (La alondra cornuda y la orquídea Muisca), según la comunidad se presume, que este incendio fue una acción provocada por la empresa que tiene intereses en la explotación de cerro seco”.

CIDH advierte persistencia de la alarmante violencia contra personas defensoras en el segundo cuatrimestre de 2023
Organización de Estados Americanos, 20 de octubre de 2023
“La Comisión observa con preocupación que la mayoría de los asesinatos registrados siguen siendo contra personas que se dedican a la defensa de la tierra, el territorio y/o el medio ambiente. Recuerda que las personas defensoras de derechos humanos cumplen un rol fundamental en el fortalecimiento y la consolidación de las democracias y que la labor de quienes defienden el medio ambiente es esencial para garantizar el equilibrio entre la protección ambiental y el desarrollo sostenible”.

MIGRATION ISSUES

Latin American leaders appeal to US on migration at summit in Mexico
France 24, October 23, 2023
“Without explicitly naming the US, the presidents of Mexico, Cuba, Venezuela and other leaders of the region called on destination countries to end “inconsistent and selective policies” such as granting entry to certain nationalities but not others. They also called on such destination countries to broaden above-board, legal and safe paths by which migrants can travel to such wealthier countries — a nod to enhancing mobility for workers seeking a better life as they flee countries with gang violence, corruption and poverty.”

DRUG POLICY

OFAC-Designated Colombian National Extradited to Face Charge of Distributing Cocaine Internationally
U.S. Attorney’s Office, Eastern District of New York, US Department of Justice,  October 26, 2023
“Tito Aldemar Ruano Yandun, also known as “Don T,” “Don Ti,” “Don Tito,” “Pedro Linares,” “Pedro AK2,” “Santos,” “Don Tuma,” “Viejo” and “Viejo Loco,” will be arraigned this afternoon before United States Magistrate Judge Ramon E. Reyes, Jr., at the federal courthouse in Brooklyn on an indictment charging him with leading an international cocaine distribution conspiracy.”

Los Char ayudaron a expandir al Cartel de Sinaloa en Colombia según un medio mexicano de investigación
José David Rodríguez, Infobae, 23 de octubre de 2023
“La poderosa familia Char, de origen árabe, y que desde mediados de la década de 1980 se le considera como la de los varones electorales en la región Caribe, aunque también con influencia nacional, fue señalada de supuestamente facilitar la expansión del Cartel de Sinaloa según un reportaje del portal de investigaciones periodísticas mexicano Eje Central que publicaron el pasado viernes 20 de octubre”.

COLOMBIAN POLITICS

Colombia elections will test Petro government on achieving peace with armed groups | Opinion
Elizabeth Dickinson, Miami Herald, October 25, 2023
“It’s not only the voting results but also the level of armed group interference in the campaign that we should watch for. Voting day is usually calm, because influencing or threatening candidates and voters happens beforehand. Electoral violence risk maps show that roughly 10% of all municipalities are at extreme risk — the highest since 2010. Six candidates have been assassinated, with another 22 attempted attacks.”

Colombia’s Regional Elections: A Referendum on Petro?
Kelsey Kotts, WOLA, October 25, 2023
“On October 29, Colombians will head to the polls to vote in regional and local elections that US policymakers would do well to watch closely. Increased concerns over security issues and the country’s humanitarian situation have created a contested political arena with reports saying that as many as 120, 000 candidates could be in the running.”

Elecciones 2023: ex-FARC llegan con 144 candidatos y un futuro político por definir
Cindy A. Morales Castillo, El Espectador, 22 de octubre de 2023
“Las elecciones del próximo domingo, 29 de octubre, pondrán en la balanza el éxito o fracaso de la reincorporación política de los exguerrilleros de las antiguas FARC que firmaron el Acuerdo de Paz en 2016. La promesa de ese pacto era, entre muchas otras cosas, que los combatientes de ese grupo armado hicieran la dejación de armas con la garantía de que pudieran hacer el tránsito hacia la participación en política”.

Fact Check: False claims that Colombia expelled the Israeli ambassador on Oct. 16
Reuters Fast Check, Reuters, October 20, 2023
“Colombia’s Foreign Minister Álvaro Leyva clarified on Oct. 16 that the Israeli ambassador to the South American country, Gali Dagan, had not been expelled. The claim spread widely online after Leyva posted a message on social media inviting Dagan to ‘ask for forgiveness and leave’ following a diplomatic spat.”

Tutela patriarcal contra la terna para Fiscal General reproduce discriminación contra las mujeres
Campaña por la Independencia Judicial, 17 de octubre de 2023 
“Las plataformas y organizaciones sociales de víctimas y de derechos humanos que integramos la Campaña por la Independencia Judicial consideramos infundada la acción de tutela formulada por el magistrado de la Sala de Casación Laboral de la Corte Suprema de Justicia – Gerardo Botero Zuluaga, en la que cuestiona la terna remitida por el Presidente de la República para la elección de la nueva Fiscal General de la Nación, al considerar que esta debe incluir al menos un hombre y no estar integrada solo por mujeres”.


*The Colombia News Brief is a selection of relevant news articles, all of which do not necessarily reflect the viewpoint of the Latin America Working Group.

P.S. Do you know of someone who might be interested in receiving the Colombia News Brief? Tell them to email apereyrabaron@lawg.org.