Colombia News Brief for September 22, 2022

Print Friendly, PDF & Email

Welcome to LAWG’s Colombia News Brief, a compilation of top articles and reports on issues of peace, justice, human rights, and more in Colombia.

SPOTLIGHT

Infographic: Colombian Truth Commission
Latin America Working Group, September 19, 2022
See the complete infographic on the human cost of the Colombian armed conflict. 

Secretary-General’s address to the General Assembly
United Nations, September 20, 2022
“In Colombia, the peace process is taking root. We need much more concerted action everywhere anchored in respect for international law and the protection of human rights.  In a splintering world, we need to create mechanisms of dialogue and mediation to heal divides.   That is why I outlined elements of a new Agenda for Peace in my report on Our Common Agenda.”

PETRO ADMINISTRATION

Petro pide perdón a Haití por asesinato de presidente, cometido por colombianos
El Tiempo, 22 de septiembre de 2022
“El presidente Gustavo Petro, quien está en Nueva York en la Asamblea General de la ONU, manifestó este miércoles que le pidió perdón a Haití por la muerte del mandatario Jovenel Moïse, el cual fue cometido por mercenarios colombianos”.

Arranca la reforma agraria de Gustavo Petro con una titulación masiva de tierras
Catalina Oquendo, El País, 22 de septiembre de 2022
“La reforma agraria del gobierno de Gustavo Petro comenzó este miércoles con una enorme titulación de tierras a campesinos, comunidades indígenas y afrodescendientes. Son en total 680.000 hectáreas de tierra, que serán entregadas entre septiembre y el 15 de noviembre de este año en 19 departamentos, como Cauca, Putumayo, Córdoba, Vichada, Amazonas y Tolima, entre otros. “La titulación masiva de predios es un reflejo del compromiso del gobierno con la reforma agraria y el cumplimiento del Acuerdo de Paz”, dijo la ministra de agricultura, Cecilia López Montaño”.

Las 5 frases más fuertes que pronunció el presidente Gustavo Petro en la ONU
CNNE, 20 de septiembre de 2022
“El presidente de Colombia, Gustavo Petro, habló por primera vez ante una Asamblea General de las Naciones Unidas. Petro tomó posesión el 7 de agosto como el primer presidente de izquierda del país. El presidente de Colombia habló en un apasionado discurso criticando la guerra contra las drogas y las formas de erradicar los cultivos ilícitos, a la vez que hizo una defensa del medio ambiente”.

Petro and Guterres Talk About ‘Total Peace’ in Colombia
TeleSurTV, September 19, 2022
“‘There are millions of deaths and hundreds of detainees in Latin America and the United States that are not from the war on drugs,’ he recalled, emphasizing that this war has only served to further strengthen criminal organizations and destroy democracies. Therefore, Petro called on the countries to structure new strategies in this regard.”

Unión Europea Misión de Observación Electoral Colombia 2022 Informe Final
Unión Europea Misión de Observación Electoral, 19 de septiembre de 2022
“El 13 de marzo los ciudadanos colombianos eligieron a los miembros de las dos Cámaras del Congreso. Quienes desearon hacerlo votaron también en una de las tres primarias presidenciales, las más plurales jamás celebradas en el país. Asimismo, tal y como prevé el Acuerdo de Paz, los colombianos residentes en los municipios más afectados por el conflicto pudieron, por primera vez desde su firma, elegir a los miembros de las circunscripciones transitorias especiales de paz (CITREP), destinadas a dar a las víctimas una representación directa en el Congreso. La tranquila y bien organizada jornada electoral se vio empañada por errores en el preconteo que, aunque se corrigieron en el escrutinio oficial, provocaron un deterioro de la percepción pública del proceso”.

US-COLOMBIA RELATIONS

Gobierno admite que designación de Maduro como garante de paz preocupa a congreso de EE. UU.
El País, 19 de septiembre de 2022
“A raíz de las críticas que han surgido por la designación de Nicolás Maduro como garante de paz para las negociaciones con el ELN, el embajador de Colombia en Estados Unidos, Luis Guillermo Murillo, admitió que hay preocupación en el Congreso estadounidense por esta en particular”.

Memorandum on Presidential Determination on Major Drug Transit or Major Illicit Drug Producing Countries for Fiscal Year 2023
The White House, September 15, 2022
“My Administration’s Fiscal Year 2023 Budget request calls for $24.3 billion to support evidence-based prevention and treatment, including harm reduction and recovery support services, with targeted investments to meet the needs of populations at greatest risk for overdose and substance use disorder.  The Budget request also includes significant investments to reduce the supply of illicit drugs originating from beyond our borders.”

PEACE PROCESS

Las dudas que despierta la paz total
Cambio Colombia, 19 de septiembre de 2022
“El proyecto de la paz total del gobierno de Gustavo Petro continúa avanzando. Sin embargo, todavía arroja mucha incertidumbre respecto del que posiblemente sea el proceso de negociaciones de paz más ambicioso que ha llevado el país”.

Gobierno colombiano se reúne con grupo disidente de las FARC
TeleSurTV, 18 de septiembre de 2022
“El Alto Comisionado de Paz del Gobierno colombiano, Iván Danilo Rueda, y una representación de las disidencias de las FARC-EP se reunieron en el departamento colombiano de Caquetá para la búsqueda de la Paz Total en el país suramericano”.

‘Iván Márquez’ está vivo y busca acercamiento a diálogos de ‘paz total’: comisionado Rueda
El País, 15 de septiembre de 2022
“El alto comisionado para la Paz, Danilo Rueda, confirmó en la noche de este miércoles que ‘Iván Márquez’ está vivo, enfermo y convaleciente. Además, señaló que han tenido acercamientos en el marco de la propuesta de diálogos impulsados por el presidente Gustavo Petro para alcanzar la ‘paz total’”.

JEP ordena medidas de protección para sindicato de excombatientes de Farc
Rafael Alberto Aristizábal, W Radio, 5 de septiembre de 2022
“La Sección de Ausencia de Reconocimiento de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) ordenó a la Unidad Nacional de Protección que en un término máximo de 20 días adopte los estudios y medidas de seguridad pertinentes para proteger a los integrantes del Sindicato Nacional Memoria Viva de los Trabajadores”.

CONTINUED ARMED CONFLICT

La guerra impide el regreso a la escuela en Catatumbo
El Colombiano, 19 de septiembre de 2022
“‘Una vez iba a estudiar con mis otros dos amiguitos, íbamos apostando carreras cuando de pronto sentimos que empezaron a disparar. Lo único que hicimos fue tirarnos al piso y nos devolvimos, porque después los guerrilleros empezaron a correr por la montaña’, dijo Francisco José”.

Un guerrillero muerto y dos militares heridos dejó combate en Segovia, Antioquia
El Espectador, 19 de septiembre de 2022
“Un guerrillero del Eln murió y dos soldados resultaron heridos en medio de enfrentamientos que se presentaron en zona rural de Segovia, en Antioquia. Los hechos mantienen atemorizada a los pobladores, que se confinaron ante el cruce de disparos”.

¿Cómo pasar del gasto en defensa a la seguridad para los colombianos?
Adam Isacscon, Razón Pública, 18 de septiembre de 2022
“Colombia invierte mucho dinero en sus fuerzas militares, policiales y de inteligencia, pero no invierte lo suficiente en la seguridad de sus ciudadanos. La distinción es importante, porque los resultados son trágicamente evidentes”.

Amenazas y riesgo de desplazamiento en Jardines de Sucumbíos Ipiales
Comisión Intereclesial de Justicia y Paz, 29 de agosto de 2022
“Las restricciones de movilidad están generando fuertes desarmonías a los pueblos indígenas quienes no han podido desarrollar sus espacios culturales y espirituales ante la presencia y control armado. Así mismo la imposibilidad de realizar actividades de pesca y cacería lo que pone en riesgo su subsistencia”.

HUMAN RIGHTS

Indepaz reporta masacre número 80 durante 2022 en Colombia
TeleSurTV, 20 de septiembre de 2022
“El Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz) registró este martes el asesinato de cuatro hombres en el municipio de Puerto Lleras del departamento Meta cuando se acumulan 80 masacres reportadas en Colombia durante 2022”.

Colombia solicita restitución de máscaras indígenas a Alemania
TeleSurTV, 17 de septiembre de 2022
“La restitución de dos máscaras pertenecientes a la comunidad indígena kogui, o kággaba de la Sierra Nevada de Santa Marta en Colombia fue solicitada por el Ministerio de Relaciones Exteriores colombiano ante Alemania y el Museo Etnológico de Berlín. ‘Se trata de objetos con un trasfondo ritual que siguen siendo sagrados para los Kogui’, subrayó la cancillería, quienes fueron adquiridas en 1915 por el etnólogo y conservador del Museo Real de Etnología, institución predecesora del Museo Etnológico Konrad Theodor Preuss”.

Asesinan a líder social al interior de su vivienda en El Paujil, Caquetá
El Espectador, 16 de septiembre de 2022
“‘Con gran tristeza lamentamos y rechazamos el vil asesinato del líder Luis Antonio Charry Naranjo, (…) quien fue víctima de un ataque sicarial el jueves 15 de septiembre sobre la 8:00 p.m., mientras se encontraba compartiendo con su familia al interior de su hogar. Enviamos nuestras sinceras condolencias a sus amigos y familiares, y pedimos al Señor que les brinde consuelo por tan lamentable pérdida’, indicó el gobernador del Caquetá, Arnulfo Gasca”.

Ya son 1.000 las violaciones de derechos humanos en Colombia en el 2022, reveló el Cinep
InfoBae, 15 de septiembre de 2022
“En uno de sus más recientes informes, el Centro de Investigación y Educación Popular (Cinep) reveló que en lo que va corrido del año 2022, se han registrado alrededor de 1.000 violaciones en contra de los derechos humanos en Colombia. De acuerdo con lo que quedó consignado, el pasado miércoles, en la revista Panorama de Derechos Humanos, entre el primero de enero y el 30 junio de este año, se contabilizaron 983 victimizaciones a los Derechos Humanos”.

ENVIRONMENT

Estados Unidos entrega tres helicópteros a Colombia para protección del medio ambiente
El Informador, 17 de septiembre de 2022
“‘Este Gobierno tiene el compromiso de la protección de la selva amazónica. Hemos recibido tres helicópteros Black Hawk de Estados Unidos y serán utilizados por un cuerpo elite que cuidará del medio ambiente y combatirá delitos como la deforestación’, escribió el presidente colombiano, Gustavo Petro, en Twitter”.

Colombia May Declare an Emergency Prior to Winter Season
TeleSurTV, 9 de septiembre 
“‘If we are going to experience a worse period than the one that occurred in 2010, the country has to enter into an economic emergency,’ Petro stated, recalling that the problems accumulated since the pandemic could worsen as a result of extreme weather events.”

Continúan erradicaciones forzadas en territorios del Pueblo Nasa
Comisión Intereclesial de Justicia y Paz, 29 de agosto de 2022
“Los uniformados de inmediato realizaron aspersión terrestre con glifosato en cuatro hectáreas de coca pertenecientes a cuatro familias de la comunidad Nasa de Kwesx Kiwe. Autoridades y comuneros Nasa reclamaron a los policiales por el respeto a su territorio y el derecho a la consulta previa, libre e informada. A pesar de que la comunidad de Kwesx Kiwe ha enviado desde 2019 documentación y mapas cartográficos de su territorio al conjunto de la institucionalidad, continúa el desconocimiento de sus derechos fundamentales por parte de la policía antinarcóticos”.

DRUG POLICY

Petro lanza un firme alegato en la ONU para acabar con la guerra contra las drogas
Juan Diego Quesada, El País, 20 de septiembre de 2022
“Había explicado unos minutos antes que el problema del tráfico de drogas no solo es de los países productores como Colombia, sino de las naciones consumidoras como EE UU. ‘Nosotros les servimos para excusar los vacíos y las soledades de su propia sociedad que la llevan a vivir en medio de las burbujas de las drogas. Les ocultamos sus problemas que se niegan a reformar’, repitió, por si a alguien no le había quedado claro”.

¿Fracasó la guerra contra las drogas? EE. UU. no se rinde en Colombia
Jairo A. Cárdenas Almeida, El Universal, 19 de septiembre de 2022
“Según el último informe de la Oficina de Política Nacional de Control de Drogas (ONDCP) de los Estados Unidos, en el 2021 Colombia registró 234.000 hectáreas de hoja de coca cultivadas en su territorio. Aunque hubo una reducción de 4.5% en comparación con 2020, las cifras están muy lejos de ser las esperadas por ambos gobiernos, incluso Gustavo Petro ha dicho que la guerra contra las drogas ha fracasado y que hay que cambiar la estrategia para combatirla”.

VENEZUELAN CRISIS

Colombia reubica a organizaciones de ayuda migratoria
Associated Press, 20 de septiembre de 2022
“La inminente reapertura de la frontera entre Colombia y Venezuela ha traído cambios para las organizaciones internacionales que por años han prestado ayuda humanitaria a miles de migrantes venezolanos que cruzaban a pie la frontera impulsados por la crisis política y social de su país”.

Venezuela afina detalles para apertura de frontera con Colombia
TeleSurTV, 19 de septiembre de 2022
“La apertura de fronteras entre Venezuela y Colombia está programada a realizarse el próximo 26 de septiembre, en lo que el presidente venezolano catalogó como importante primer paso en las relaciones entre ambos países, deterioradas luego de la llegada al poder del exmandatario Iván Duque”.


* The Colombia News Brief is a selection of relevant news articles, all of which do not necessarily reflect the viewpoint of the Latin America Working Group.
P.S. Do you know of someone who might be interested in receiving the Colombia News Brief? Tell them to email apereyrabaron@lawg.org.