Quienes Somos

Print Friendly, PDF & Email

El Grupo de Trabajo para Asuntos Latinoamericanos es una de las redes más antiguas de los Estados Unidos dedicada a la política exterior. El Grupo de Trabajo para Asuntos Latinoamericanos y su organización hermana, el Fondo de Educación del Grupo de Trabajo para Asuntos Latinoamericanos, tienen la misión de presionar a favor de políticas estadounidenses que promuevan los derechos humanos, la justicia, la paz y el desarrollo sustentable en Latinoamérica. El Grupo de Trabajo para Asuntos Latinoamericanos defiende los intereses de más de 60 grupos religiosos, humanitarios, y no-gubernamentales ante los políticos de Washington. Somos una voz confiable en el Congreso, y asesoramos a legisladores que desean tomar decisiones inspiradas en los derechos humanos.

Logros

Fundado en 1983, el Grupo de Trabajo para Asuntos Latinoamericanos fue uno de los principales opositores a la intervención de Estados Unidos en los conflictos que sucedieron en Centroamérica durante esa década, y uno de los principales defensores de las negociaciones de paz que tuvieron lugar en los 90. Desde entonces, el Grupo de Trabajo para Asuntos Latinoamericanos consiguió convencer al gobierno estadounidense para que brinde asistencia para la implementación de los tratados de paz, envíe más de mil millones de dólares en ayuda humanitaria, y de a conocer sus documentos reservados  para sacar a la luz los casos de abusos a los derechos humanos en Latinoamérica. Logramos flexibilizar las restricciones que pesaban sobre la venta de alimentos y medicamentos a Cuba y  también  modificar el perfil de asistencia de los Estados Unidos a Colombia, reduciendo la ayuda militar e incrementando la ayuda para el desarrollo y para las victimas de la violencia.

Estructura Organizativa

El Grupo de Trabajo para Asuntos Latinoamericanos (LAWG), una organización sin fines de lucro según el artículo 501 (c) 4, se dedica a la defensa de causas y educación popular. El Fondo de Educación del Grupo de Trabajo para Asuntos Latinoamericanos (LAWGEF), una organización sin fines de lucro según el artículo 501 (c) 3, fue fundado en 2002 para encarar las actividades educativas de la red. El Fondo de Educación del Grupo de Trabajo para Asuntos Latinoamericanos organiza reuniones informativas, foros y otros actos públicos y coordina visitas para los dirigentes de asociaciones civiles latinoamericanas. LAWGEF también brinda información a la prensa y publica informes sobre problemas latinoamericanos y las respectivas políticas estadounidenses.

Congregando Aliados

El Grupo de Trabajo para Asuntos Latinoamericanos actúa como coordinador, ejecutor y catalizador. Congregamos aliados para planificar y poner en práctica estrategias efectivas que influencien el debate de políticas. Hacer clic aquí para ver la lista de organizaciones que actualmente participan en la red del Grupo de Trabajo para Asuntos Latinoamericanos.

El Grupo de Trabajo para Asuntos Latinoamericanos también proporciona información a activistas en todo Estados Unidos para que los ciudadanos americanos tengan una mayor intervención en el debate de la política exterior de su país. Hacer clic aquí para recibir alertas vía correo electrónico y el boletín e-Advocate.

Nuestras relaciones en el Congreso abren las  puertas a activistas de asociaciones civiles  latinoamericanas y les permiten aportar su propia perspectiva al debate sobre la política estadounidense. El Fondo de Educación del Grupo de Trabajo para Asuntos Latinoamericanos facilita apoyo internacional para los defensores de derechos humanos de la región. Nuestra colaboración con las organizaciones de derechos humanos de la región garantiza que nuestro trabajo responda a las necesidades de los aliados latinoamericanos y a los valores de los miembros de la coalición.

Cartas recientes al administración de Obama en español

 

Vea nuestra Carta a Obama sobre un mensaje justo a la Cumbre de las Américas (PDF)
Abril de 2009

Vea nuestra Carta a Obama sobre una política justa de los Estados Unidos hacia América Latina (PDF)
Enero de 2009

 

Publicaciones en español

Un Nuevo Rumbo (PDF)
Octubre de 2008

Un nuevo rumbo para la política estadounidense hacia Colombia presenta un argumento detallado y persuasivo de una nueva estrategia estadounidense que cumpla con nuestras metas actuales acabando al mismo tiempo con la impunidad y se fortaleciendo el respeto por los derechos humanos.


La Cara Oculta de la Verdad (PDF)
Junio de 2008

La Cara Oculta de la Verdad: En busca de Verdad, Justicia y Reparación para las  Víctimas Colombianas de la Violencia Paramilitar analiza las limitadas oportunidades de verdad, justicia y reparación que existen para las victímas de la violencia paramilitar con el proceso oficial implantado por el gobierno colombiano luego de un acuerdo de desmovilización con fuerzas paramilitares.


Mire La Politica Exterior se Viste de Camuflado (PDF)
Marzo de 2008
 
La intervención del Departamento de Defensa en los programas de ayuda militar y entrenamiento extranjero está aumentando, mientras que el Departamento de Estado, que alguna vez ostentara esa atribución, está cediendo ese control. Por otro lado, los cambios en la estructura geográfica de los comandos militares estadounidenses podrían otorgar a los militares un papel más preponderante a la hora de moldear y convertirse en la cara de la política exterior de EE UU.


Por Debajo del Radar (PDF)
Marzo de 2007

Por Debajo del Radar: Programas Militares de EE UU con América Latina 1997-2007 refleja el compromiso asumido hace una década por el Fondo de Educación del Grupo de Trabajo para Asuntos Latinoamericanos de monitorear los programas militares de EE UU en nuestro hemisferio, un proyecto que empezó a partir de la preocupación acerca de la poca información que se transmitía al publico y la imposibilidad de que el Congreso controle estos programas. 


Añorando el Hogar (PDF)
Septiembre de 2006

Mientras unos 30.000 paramilitares se desmovilizan en Colombia, poco se habla de  lo que pasará con las tierras que robaron por medio de la violencia. Añorando el Hogar exhorta a devolver las tierras a sus propietarios originales y a proveer cualquier otro tipo de ayuda a todos los colombianos que han sido desplazados.


Problemas de Imagen (PDF)
Marzo de 2006

La tendencia de Latinoamérica hacia la izquierda ha sido utilizada para justificar el brote de sentimiento anti-americano. Problemas de imagen: América Latina juzga a Estados Unidos atribuye, en cambio, gran parte de este sentimiento a las recientes políticas estadounidenses contra las que vienen reaccionando el público, los líderes y la prensa de Latinoamérica.  


Borrando las Divisiones (PDF)
Diciembre de 2005

Borrando las Divisiones documenta las tendencias actuales de programas militares estadounidenses en Latinoamérica, que confunden la distinción entre el papel de civiles y militares e intensifican el control del Pentágono en el entrenamiento militar extranjero.


Propuesta para una nueva politica hacia Colombia (PDF)
Marzo de 2005

Propuesta para una nueva política hacia Colombia presenta una serie de recomendaciones positivas sobre cómo mejorar la política de EE UU hacia Colombia. Vencido el plazo original de seis años del Plan Colombia, Propuesta  impulsa al gobierno de Estados Unidos a adoptar una postura más fuerte en derechos humanos, a priorizar la ayuda humanitaria en vez de la asistencia militar ilimitada y a encarar negociaciones de paz con verdad, justicia y reparación a las víctimas. 


Diluyendo las Divisiones (PDF)
Septiembre de 2004

Diluyendo las Divisiones: Tendencias de los Programas Militares y de Capacitación de EE UU
para América Latina pone de relieve que la cantidad de tropas latinoamericanas entrenadas por EE UU aumentó un 52% en un solo año y que el entrenamiento de los Estados Unidos confunde cada vez más la línea entre los roles militares y civiles. Esta breve publicación muy bien ilustrada les brinda una idea del entrenamiento militar estadounidense en este hemisferio.