En español abajo]
For Immediate Release:
Friday: June 3, 2022
Contact:
Yadira Sánchez-Esparza | Program Assistant
Ahead of Summit: LAWG Urges Regional Collaboration on the Protection of Human & Migrant Rights, not Regional Isolation
Washington, D.C. — Ahead of the Ninth Summit of the Americas that the United States is hosting in Los Angeles, California next week, the Latin America Working Group (LAWG) urges regional collaboration on the protection of human rights and migrant rights. LAWG emphasizes the importance of inviting all the countries in the hemisphere to attend the Summit. Regional dialogue and participation can only be ensured with the attendance of all the United States’ neighbors. A failure to invite all the countries would send the wrong message that engagement is only valuable with some governments, and that isolation will help resolve the hemisphere’s challenges, when the opposite is true. Beyond the Summit, LAWG encourages the United States to ensure longer-term sustained engagement and consultation with a wide range of U.S. and Latin American civil society organizations on migration and foreign policies towards the region.
Statements from LAWG Co-directors:“It makes no sense to talk only to people you already agree with,” said Lisa Haugaard, co-director of the Latin America Working Group. “The Americas face huge challenges, including the deeply disturbing closing of space for civil society by governments of every political stripe. But we need our governments to talk to one another. And summits are about talking.”
“The Summit is an opportunity for regional collaboration on forced migration. People fleeing persecution are seeking protection across the Americas. Governments should collaborate on more protection pathways so that women, men, children, and families of all nationalities don’t have to make the treacherous journey to the U.S. border and can be welcomed and lead dignified lives wherever they feel safe. And the United States should lead by example doing everything in its power to finally restore access to asylum for those who wish to seek it at its border,” states LAWG Co-director Daniella Burgi-Palomino.
###
Para publicación inmediata:
el viernes: 3 de junio de 2022
Contacto:
Yadira Sánchez-Esparza | Asistente de programas
Antes de la Cumbre: LAWG insta a la colaboración regional en la protección de los derechos humanos y de las personas migrantes, y no al aislamiento regional
Washington, D.C. — Ante de la Novena Cumbre de las Américas que Estados Unidos celebrará en Los Ángeles, California, la próxima semana, el Grupo de Trabajo para los Asuntos Latinoamericanos (LAWG) insta a la colaboración regional en la protección de los derechos humanos y los derechos de las personas migrantes. LAWG destaca la importancia de invitar a todos los países del hemisferio a asistir a la Cumbre. El diálogo y la participación regional sólo pueden garantizarse con la asistencia de todos los vecinos de Estados Unidos. No invitar a todos los países enviaría el mensaje erróneo de que el compromiso sólo es valioso con algunos gobiernos, y que el aislamiento ayudará a resolver los desafíos del hemisferio, cuando lo cierto es lo contrario. Más allá de la Cumbre, el LAWG anima a Estados Unidos a asegurar un compromiso sostenido a largo plazo y a consultar con una amplia gama de organizaciones de la sociedad civil de Estados Unidos y América Latina sobre la migración y las políticas exteriores hacia la región.Declaraciones de las codirectoras del LAWG:
“No tiene sentido hablar sólo con personas con las que ya estás de acuerdo“, dijo Lisa Haugaard, codirectora del Grupo de Trabajo para los Asuntos Latinoamericanos. “La region de las Américas enfrenta enormes desafíos, incluyendo el serio y preocupante cierre del espacio para la sociedad civil por parte de los gobiernos de todas las tendencias políticas. Pero necesitamos que nuestros gobiernos hablen entre sí, y las cumbres son para hablar“.
“La Cumbre es una oportunidad para la colaboración regional sobre la migracion forzada. Las personas que huyen de la persecución buscan protección en todas las Américas. Los gobiernos deberían colaborar en la creación de más vías de protección para que las mujeres, los hombres, los niños y las familias de todas las nacionalidades no tengan que hacer el viaje peligroso a la frontera con Estados Unidos y puedan ser acogidos y vivir dignamente donde se sientan seguros. Y los Estados Unidos deberia liderar haciendo todo lo possible para restablecer por fin el acceso al asilo para quienes lo buscan en su frontera“, afirma Daniella Burgi-Palomino, codirectora del LAWG.
###