LAWG Alentado por Ampliación de Programas de Procesamiento de Refugiados en Centroamérica, Enfatiza Políticas Adicionales para Responder a la Crisis Humanitaria en EE.UU. y Región

Print Friendly, PDF & Email

29 de julio 2016

LAWG se siente alentado por el anuncio del gobierno de EE.UU. esta semana para ampliar los mecanismos de protección de los solicitantes de asilo procedentes de los países del Triángulo Norte de Centroamérica. Las iniciativas mencionadas en el anuncio son un paso positivo hacia el reconocimiento de que muchos de los que huyen de esta región podrían ser refugiados. El anuncio es una respuesta bienvenida a algunas medidas que organizaciones de la sociedad civil habían venido reclamando desde principios del año. Sin embargo, LAWG sigue expresando preocupación por la falta de acceso al asilo y el debido proceso para las familias y los niños que llegan a la frontera con Estados Unidos, a quienes no se les concedería protecciones bajo el anuncio, así como sobre el endurecimiento de la aplicación de la ley migratoria y las deportaciones de estas mismas personas que se han llevado a cabo desde el comienzo del año.

El anuncio del gobierno de Estados Unidos incluyó una estrategia de tres partes: (1) un acuerdo de “Transferencia de Protección (PTA o Protection Transfer Agreement) entre el ACNUR, la OIM y el Gobierno de Costa Rica para albergar temporalmente a los casos más vulnerables en Costa Rica durante el procesamiento de refugiados y en adelante del reasentamiento en los EE.UU. o en un tercer país; (2) programa de referencia / procesamiento en el país de origen para aquellos casos que no requieren el traslado inmediato a Costa Rica; y (3) la ampliación de los criterios existentes del programa para Menores de Centroamérica (CAM o Central America Minors Program) para incluir a los hermanos, los padres y los cuidadores de niños como personas que también calificarían. Estas tres iniciativas fueron acompañadas por el anuncio de que el gobierno mexicano hizo un compromiso para fortalecer su propia capacidad de asilo.

Si bien el acuerdo es una dirección positiva en el reconocimiento de potenciales refugiados de la región por parte de la Administración Obama, LAWG sigue pidiendo una respuesta de protección integral al desplazamiento desde Centroamérica, tanto en los Estados Unidos como en la región. Los pasos recién anunciados, incluyendo el procesamiento en los países de origen, las ampliaciones a los criterios del programa de CAM, y el establecimiento de un sitio de transferencia de emergencia en Costa Rica para las personas en espera de procesamiento de refugiados, tienen la capacidad de aliviar las necesidades de algunas familias y niños que huyen desde Centroamérica. Aun se espera mayores detalles sobre la implementación de estos planes. El apoyo que EE.UU. propone para el fortalecimiento del sistema de asilo de México también es crucial y debería incluir un enfoque comprensivo. Estos esfuerzos deben ser complementados por un enfoque a más largo plazo que incluye una cooperación estadounidense centrada en la protección de los derechos humanos para trabajar con los gobiernos de Centroamérica y las organizaciones de la sociedad civil en contra de la corrupción, la violencia y la impunidad en los países del Triángulo del Norte. La colaboración de los gobiernos con la sociedad civil y las organizaciones internacionales, así como la transparencia en la implementación de todos estos procesos, es de vital importancia.

Una estrategia comprensiva, sin embargo, también incluye un cambio a las estrategias de endurecimiento de la aplicación de la ley migratoria y a las campañas de disuasión ineficaces actuales promulgadas por la Administración de Obama que están regresando a muchos de los solicitantes de asilo al mismo peligro del que huyen. El apoyo legal y el debido proceso para las familias y los niños de la región que llegan a la frontera EE.UU. deben asegurarse para que tengan una oportunidad justa de presentar sus casos. La aplicación de otras medidas adicionales, tales como el Estatus de Protección Temporal (TPS o Temporary Protection Status) para los individuos de Guatemala, Honduras y El Salvador también deben ser concedidas. LAWG reconoce este último anuncio como un buen comienzo, si bien atrasado, para la implementación de un enfoque centrado en la protección en la región. Sin embargo, para que los Estados Unidos se presente como un verdadero líder en su respuesta a los solicitantes de asilo desde Centroamérica, un enfoque equilibrado e integral que incluye todas estas políticas sigue siendo necesario.

Para leer este comunicado en inglés, haga clic aquí. To read this post in English, click here.