SEIS MIGRANTES VALIENTES COMPARTEN SUS HISTORIAS Y LLAMAN ATENCIÓN A LOS HORRORES QUE LOS MIGRANTES CENTROAMERICANOS ENFRENTAN.
ESCUCHA SUS HISTORIAS A CONTINUACIóN O VEA LA SERIE DE VIDEOS EN YOUTUBE. luego, iNICIÁ UNA CONVERSACIÓN EN FACEBOOK O TWITTER! COMPARTe ESTOS VÍDEOS CON tUS PROPIOS PENSAMIENTOS e HISTORIAS. #MigrantesComparten
Un Viaje Peligroso en el “Tren de la Muerte”
Puede parecer una decisión imposible a arriesgar se la vida para recorrer la ruta peligrosa por México, caminando por días sin dormir, tomar agua, o comer, saltando a bordo del tren de carga conocido como “La Bestia” con el propsito de llegar a los Estados Unidos. Sin embargo, para miles de centroamericanos —en particular de los países del Triángulo Norte de Honduras, El Salvador y Guatemala— esto se ha convertido en una necesidad a pesar de los riesgos. Muchas de estas personas no están emigrando, sino huyendo de situaciones de la pobreza, la impunidad y la corrupción, así como la violencia cometida por las pandillas, el crimen organizado, el estado y otros actores. Mientras buscan refugio, estos migrantes enfrentan muchos peligros en su viaje a los Estados Unidos, incluyendo el riesgo de lesiones, extorsión, hostigamiento, violencia sexual y hasta la muerte por parte de las autoridades mexicanas y grupos del crimen organizado. Estas condiciones se han empeoradas por un endurecimiento de la política migratoria en México mediante la implementación del Plan Frontera Sur, conocido por muchos migrantes como el “Plan Cementerio Sur.”
![]() |
Para algunos —incluyendo los miembros de la Asociación de Migrantes Retornados con Discapacidad (AMIREDIS)— la pesadilla incluye ser mutilado por el tren. Después de sufrir lesiones traumáticas causadas por caer del tren en México, cientos de hondureños han sido deportados a su país de origen donde tienen pocas oportunidades para vivir una vida normal y reciben poco o ningún apoyo del gobierno. En 2008, un grupo de estos migrantes retornados formaron el grupo AMIREDIS para llamar la atención y hacer notar las duras realidades de la migración. Este año, trece miembros del grupo decidieron viajar en caravana hacia los Estados Unidos a través de México, con el objetivo de darles una voz a los migrantes que enfrentan sus peores pesadillas al cruzar México. La caravana “Todo es Posible” embezó su recorrido por el sur de los Estados Unidos hasta llegar a su destino final: Washington, DC. Ocho miembros de AMIREDIS llegaron a Washington el 17 de junio 2015 y están decididos a quedarse hasta que su mensaje sea escuchado. Estos hombres representan más de 700 hondureños que han sido mutilados por el tren, más de 3.000 migrantes que han desaparecido en la ruta, y más de 300 migrantes que han muerto en el camino y cuyos cuerpos han sido devueltos a sus familias en Honduras.
Los testimonios personales a continuación fueron documentados con Angelika Albaladejo, miembro del Fondo Educativo del Grupo de Trabajo sobre asuntos de América Latina (LAWGEF), con la esperanza de crear conciencia acerca de por qué los migrantes arriesgan sus vidas al huir de sus países de origen y sobre las dificultades que enfrentan a lo largo del camino. Su mensaje es claro: quieren que los políticos reflexionen sobre las políticas migratorias de los Estados Unidos y México y que el apoyo de los Estados Unidos se centre en la asistencia y protección humanitaria y ayuda para el desarrollo, en vez del endurecimiento del control fronterizo y la implementación de programas de detención de flujos migratorios que no funcionan.
Esperamos que estos testimonios le inspira a tomar acción en apoyo de mayor protección PARA los derechos de los migrantes y menos endurecimiento de las políticas migratorias!
LOS TESTIMONIOS
José Luis Hernandez
“Es terrible la pesadilla que hoy en día enfrenta un emigrante para poder llegar a los Estados Unidos… Los emigrantes solo son como un ovejita en medio de un montón de leones.”
—José Luis Hernandez, Presidente de AMIREDIS
José Ifrain Vasquez
“Nosotros emigrantes a pasar México sufrimos de una manera exagerada. De hecho, cruzar México es prácticamente… tu vida está en riesgo. 100% en riesgo… Son situaciones demasiados difíciles que casi nadie habla.”
—José Ifrain Vasquez, Miembro de AMIREDIS
Benito Murrillo
“Hemos decidido hacer esta caravana porque el gobierno [hondureño] no nos escucha… No ha sido fácil, nos ha costado mucho… Estuvimos presos [en detención] una mes y medio… Hoy estamos en Washington y nuestro propósito es dar a conocer lo que sufre un migrante.”
—Benito Murrillo, Miembro de AMIREDIS
José Alfredo Correa Santos
“Dije [a mi hijo] que le iba dar lo que pudiera… pero lo que él me pidió yo no puedo… Dije yo, ‘sale mejor irse uno para los Estados Unidos y buscar una vida mejor para mis hijos. Darles una casa, darles unos buenos estudios’… Nosotros sabemos que este gobierno aquí de los Estados Unidos apoya nuestro presidente de Honduras. Sabemos que hay una ayuda para allá, pero todo ese dinero que mandan allí no lo invierten en fuente de trabajo, lo invierten más en armas, policías. Imaginate.”
—José Alfredo Correa Santos, Miembro de AMIREDIS
José Jeremias Gamez
“Imaginense que ahorita talvez estamos comentando, esta a punto de caerse alguien del tren, a punto de violar a una mujer, secuestrando a alguien. Esto día a día sucede y más en los jóvenes, porque los jóvenes son los que migran más.”
—José Jeremias Gamez, Miembro de AMIREDIS
José Nain Gutierrez
“Esperamos que otras personas nos apoyan… para seguir adelante y ganar la batalla.”
—José Nain Gutierrez, Miembro de AMIREDIS
¿Qué puedo hacer?
![]() |
Aprende mas sobre AMIREDIS y Como Apoyar Su Trabajo:
Toma Acción Ahora para la Protección de los Derechos Humanos y los Derechos de los Migrantes:
- Inscribirse para recibir Alertas de Acción del LAWG y Actualizaciones de Noticias sobre Migrantes
- Actúa ahora para convertirse en un/a Defensor/a de los Derechos de los Migrantes
- Firma la Petición al Presidente Obama: Protege a los niños y a las familias, deja de pedir que México que haga el trabajo sucio de los Estados Unidos
Cobertura periodística en español sobre AMIREDIS:
- “Hondureño víctima de “La Bestia” sigue a la espera para ver al Papa” por Santiago David Tavara para Metro Latino USA, 27 de augusto 2015
- “Sobreviven a ‘La Bestia’, pero terminan detenidos por la policía fronteriza de EEUU”por Mike LaSusa para Vice News, 6 de agosto 2015
- “La vida de un hondureño con sangre mexicana en sus venas” por José López Zamorano para Notimex, 22 de julio 2015
- “Los Mutilados” Edición Especial de Aquí y Ahora en Univision, 8 de noviembre 2015
- “Entrevista José Luis Hernández de AMIREDIS” con Radio Progreso, 25 de abril 2014
- “Centroamericanos mutilados por fin lograron cruzar la frontera” por Univision, 19 de marzo 2015
- “Caravana de mutilados se enfrentan a ‘La Bestia'” por Univision, 5 de marzo 2015